A Colombia no le fue bien en los relevos 4x400 en los Juegos Olímpicos

Anthony Zambrano no pudo participar con el equipo de Colombia.
Relevos
Crédito: AFP

Colombia no clasificó a la final de los relevos 4x400 en velocidad de los Juegos Olímpicos de Tokio. El equipo de velocidad estuvo conformado por Alejandro Perlaza, Diego Palomeque, Raúl Mena (suplente de Zambrano) y John Solis.

Fueron dos series, de las cuales clasificaban 3 equipos en cada una. El cuadro colombiano partió en el segundo heat. Fue último en la carrera, así que no se consiguió el objetivo.

A los 'cafeteros' no les fue bien en la competencia, ya que desde el primer turno de Alejandro Perlaza se empezó en la última casilla. La entrega del testimonio, que era la clave, no se dio con la precisión adecuada. Palomeque intentó apretar el andar, pero no le alcanzó, mientras los polacos dominaban la carrera.

Como fichas de ajedrez, las primeras actuaciones no ayudaron a los demás. Raúl Mena, tercero en correr, no le alcanzó para remontar una ubicación y le entregó el testigo a Solis, el mejor rematador. Sin embargo, el colombiano se tropezó con el atleta de Sudáfrica, hecho que le imposibilitó disputar las plazas de clasificación a la final.

Entre los primeros participantes, clasificaron Estados Unidos, Botswana y Trinidad y Tobago, mientras que Italia y Países Bajos terminaron en la cuarta y quinta posición con un tiempo de 2:58.60 y 2:59.06, bajaron de los 3 minutos. En la llave de los 'cafeteros', los clasificados fueron Polonia, Jamaica y Bélgica. La gran final se desarrollará mañana sábado.

Colombia da por terminada su participación en los 4x400 sin poder igualar lo hecho en el pasado Mundial de Atletismo en Doha, donde consiguieron la cuarta posición con Anthony Zambrano como rematador. Hay que resaltar que el medallista de plata guajiro no pudo participar en las semifinales por un problema físico.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.