Claudia López cuestiona políticas migratorias: "Recibí 14.000 deportados de los EE.UU. sin un apoyo"

Para el Banco Mundial, el 43 % de los migrantes se encuentra en países en desarrollo.
La alcaldesa Claudia López
Claudia López Crédito: Alcaldía de Bogotá

En medio de la entrega del informe sobre el Desarrollo Mundial 2023: "Migrantes, Refugiados y Sociedades del Banco Mundial", la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, manifestó su descontento con las políticas migratorias de muchos países.

En el evento, López destacó que Bogotá ha recibido muchas "palmaditas en la espalda" como apoyo, pero al momento de las acciones, estas se quedan cortas.

"Ni Bogotá, ni Colombia han recibido el apoyo que se merecen de la comunidad internacional por su política absolutamente solidaria, no solo de recepción de emergencias, sino recepción permanente", afirmó la mandataria.

También resaltó “he recibido varias veces al secretario de estado Antony Blinken, he recibido sus palabras generosas, he recibido algunos montos de USAID, pero acabo de recibir 14,000 deportados de los Estados Unidos sin un solo apoyo distinto a montarlos en un avión y mandarlos para Bogotá”.

Lea además: Más de 100 colombianos llegaron a Bogotá deportados de EE.UU.

En su intervención, López subrayó que a pesar que las condiciones económicas de Bogotá no han sido las mejores y la pandemia ha dificultado más la situación, la ciudad ha recibido con los brazos abiertos a los migrantes que viven en la capital, incorporándolos tanto social como económicamente.

Además, resaltó que con los aportes de los ciudadanos capitalinos, se han brindado varios apoyos pertinentes para la comunidad migrante en la ciudad e hizo un llamado a la acción para cuidar las democracias y resguardar la integridad de las personas.

Estas declaraciones surgieron en el marco de la entrega de un informe, por parte del Banco Mundial, el cual alertó que alrededor de 184 millones de personas, incluidos 37 millones de refugiados, ahora viven fuera de su país de nacionalidad.

Según el reporte, el 43 % de los migrantes se encuentra en países en desarrollo. También se evidencia que el número de refugiados y solicitantes de asilo prácticamente se triplicó en la última década.

Además, Latinoamérica es la región del mundo donde más personas emigran de sus países. Se calcula que para 2020, más de 41 millones de latinoamericanos eran migrantes, superando a los 37 millones de europeos y personas de Asia central que han abandonado los países de donde son nacionales.

Más noticias: Colombianos deportados de Estados Unidos afirmaron que fueron maltratados

El Banco Mundial planteó formular políticas para fortalecer la correspondencia entre las habilidades de los migrantes y la demanda laboral en las sociedades de destino, protegiendo los derechos de migrantes y refugiados, reduciendo la necesidad de desplazamientos riesgosos.


Temas relacionados

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico