Clara Luz Roldán y Alexander Vega, nuevos directores del Partido de la U

Clara Luz Roldán fue gobernadora del Valle. Alexánder Vega ejerció como registrador nacional.
Clara Luz Roldán y Alexánder Vega
Clara Luz Roldán y Alexánder Vega Crédito: Partido de la U

Clara Luz Roldán y Alexander Vega son los nuevos miembros de la dirección colegiada del Partido de La U. Su elección se realizó hoy en el marco de la X Asamblea Nacional de la colectividad.

Durante el evento también se llevó a cabo la elección del veedor Nacional cargo en el que se reeligió al señor Kevin King. Así mismo, se eligió la Dirección Alterna del Partido conformada por 24 miembros entre congresistas, diputados, concejales, ediles y representantes de los sectores sociales del Partido.

Lea: Reforma tributaria: Partido de la U pide claridad sobre las personas que serían gravadas

Los líderes de la colectividad elegidos hoy, asumen las riendas del partido con nuevos propósitos de impulsar la presencia y representatividad de La U en las regiones, así como de llegar con candidato propio a las elecciones presidenciales de 2026, entre otros.

Sobre los nuevos directores:

Clara Luz Roldán es administradora de empresas y especialista en derecho laboral y derecho urbano. Se ha desempeñado en varios cargos públicos de orden nacional, regional y local, entre los que se destacan gobernadora del Valle del Cauca, directora Nacional de Coldeportes y gerente Instituto del Deporte, la Educación Física y la Recreación.

Alexander Vega es abogado de profesión, máster en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa, Especialista en Alta Dirección del Estado, Especialista en Derecho de la Democracia y el Régimen Electoral. En su trayectoria profesional ha despeñado cargos públicos nacionales entre los que se destacan ser Registrador Nacional del Estado Civil, Presidente del Consejo Latinoamericano de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales – CLARCIEV- y Presidente del Consejo Nacional Electoral –CNE-.

Lea: Partido de la U se declara en independencia

Recientemente, se llevó a cabo la Asamblea Nacional Extraordinaria del Partido de la U. En ella, se estableció la posibilidad de que la colectividad pueda tener una dirección única o una dirección colegiada. Cabe recordar que, según los estatutos, solo se permitía una dirección única.

Este cambio en los estatutos permitió que, en la X Asamblea Nacional, se pudiera elegir un director único o una dirección colegiada.

El artículo modificado para dar paso a esta posibilidad fue el 44, que anteriormente decía:

“Director Único. El partido tendrá un director único que será elegido por la Asamblea Nacional durante la elección de la dirección alterna por un periodo institucional de dos (2) años, pudiendo ser reelegido por un periodo adicional de dos (2) años.”

Una vez modificado, quedó de la siguiente manera:

"ARTÍCULO 44. DIRECTOR ÚNICO o DIRECCIÓN COLEGIADA. El Partido podrá tener un Director Único o una Dirección Colegiada que será elegida por la Asamblea Nacional durante la elección de la Dirección Alterna por un período institucional de dos (2) años, pudiendo ser reelegida por un período adicional de dos (2) años.

PARÁGRAFO: En caso de haberse elegido una Dirección Colegiada, y cuando los Estatutos del Partido de la Unión por la Gente - Partido de la “U”, se haga mención al Director Único, se entenderá que se hace referencia a la Dirección Colegiada.

En aquellos casos en los cuales se encuentre previsto que el Director Único tiene derecho al voto, en caso de haberse elegido una Dirección Colegiada, se entenderá que esta sumará un solo voto. En caso de diferencia, se aplicará lo que se señala en el siguiente inciso.

“Cuando se elija una Dirección Colegiada, en caso de que no haya decisión mayoritaria entre ellos, se conformará un comité integrado por la Dirección Colegiada, el Senador y el Representante a la Cámara más votados que hagan parte de la Dirección Alterna, y allí se tomará la decisión”, indicó el Partido de la U."


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.