Candidatos a Defensor del Pueblo no cumplen con los requisitos: Plataformas de DD.HH.

Una de las aspirantes al cargo renunció argumentando razones personales.
terna Defensoría del pueblo
Crédito: Presidencia

Luego de la renuncia de Elizabeth Martínez a la terna para elegir Defensor del Pueblo, tres plataformas de derechos humanos que representan a más de 400 organizaciones sociales en Colombia, rechazaron las hojas de vida de los otros aspirantes, por considerar que no tienen experiencia ni conocimiento amplio sobre los Derechos Humanos.

La subdirectora de la Comisión Colombiana de Juristas y representante de la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines ante las Naciones Unidas en Ginebra, Ana María Rodríguez Valencia, aseguró que les preocupa la falta de independencia que tienen los otros aspirantes, Carlos Camargo y Miryam Carolina Martínez, frente al gobierno de Iván Duque.

Lea aquí: Cuentas de campaña de Duque serán entregadas al CNE

“Nos preocupa la falta de independencia que se ve inicialmente en los tres candidatos aunque una de ellas ya renunció, pero parece que hay una evidente cercanía con el Presidente mismo e incluso con el Gobierno Nacional y eso afectaría uno de los criterios, en el sentido en que quien ocupe este cargo, debería ser capaz de guardar una independencia suficiente como para poder hacer un análisis propio de la situación de derechos humanos y de ser el caso, poder denunciar actuaciones del Gobierno que puedan estar vulnerando los Derechos Humanos de las personas en Colombia”, aseguró.

Al mismo tiempo, señaló que supuestamente Miryam Carolina Martínez, habría sido compañera del jefe de Estado, en su época de estudio.

“En el caso de una de las candidatas sabemos que fue compañera de estudios del Presidente de la República y sabemos que en los tres casos existe una cercanía y una afinidad de distinto orden, y nos preocupa que ninguno pueda dar garantía de independencia y de una actuación autónoma que permita que la Defensoría del Pueblo pueda priorizar la defensa de los derechos de los colombianos, por encima de las relaciones de con el Gobierno Nacional”.

Le puede interesar: Arremetida de Claudia López contra Duque: maneja la política del engaño, causal de revocatoria si existiera

Entre tanto, la vocera de la Coordinación de Colombia Europa Estados Unidos, (otra de las plataformas de derechos humanos), aseguró que le preocupa que las mujeres que se postularon a la elección del nuevo Defensor del Pueblo, no cumplen los requisitos y por ende, no son candidatas fuertes para ocupar cargo que debería ser ocupada por una persona con amplios conocimientos en la protección de derechos humanos.

De las plataformas de Derechos Humanos hacen parte, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo; La Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos y la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.


Temas relacionados

Estados Unidos

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.