Congresistas de Cambio Radical que avalen objeciones a la JEP podrían ser sancionados

El partido liderado por Germán Vargas Lleras determinó votar en contra de las objeciones a la ley estatutaria de la jurisdicción especial.
Congreso de la República
En 2021, en el Congreso de la República se aprobaron proyecto de corte social. Crédito: AFP

Cambio Radical determinó que votará negativamente las objeciones que presentó el Gobierno Nacional a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial de Paz, luego haber hecho una deliberación con los integrantes de la bancada.

Esta decisión prácticamente sentenció una derrota del Gobierno en el Congreso en medio de este trámite, ya que no tiene las mayorías para que los reparos expresados por el presidente Iván Duque a este proyecto, sean respaldados.

Le puede interesar: Inminente derrota del Gobierno en el Congreso con objeciones a la JEP

La colectividad anunció que aplicará disciplina de partido en este caso y advirtió que podría haber sanciones para los parlamentarios que se salgan de esta decisión.

El senador Richard Aguilar dijo: “Después del impase con el Plan Nacional de Desarrollo, todo se va a elevar a una acta firmada por el secretario general y el partido debe someterse a esa posición”.

Deben respetar la decisión de rechazar las objeciones hechas por el presidente. Hay disciplina y esta será una prueba de fuego”, añadió.

Le puede interesar: Leyes curiosas y obsoletas serán depuradas por el Congreso

Recordemos que pese a que Cambio Radical había decidido no votar el Plan Nacional de Desarrollo, los congresistas que hacen parte del grupo político de los Char no acataron la decisión del partido y con su presencia salvaron la aprobación de la iniciativa.

Cambio Radical está estudiando internamente si emite o no algún tipo de sanción contra estos legisladores.


Temas relacionados

Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico