¿Pudo evitarse el aumento del salario de los congresistas? Esto opinan ellos

Además hay controversia por actuaciones del Centro Democrático en contra de iniciativas para reducir las asignaciones mensuales. ¿Por qué?
Congreso de la República en medio de pandemia
Congreso de la República en medio de pandemia Crédito: Colprensa

Jorge Enrique Robledo, senador disidente del Polo Democrático, dijo que se une a las voces que critican el aumento en la asignación mensual de los congresistas, en más de un millón seiscientos mil pesos, pero explicó que un artículo de la Constitución, el 187, es el que ha permitido semejantes incrementos.

"Aquí hay un problema estructural que viene de la Constitución del 91 porque ahí de manera equivocada se metió un articulito que automatiza los incrementos de los pagos a los congresistas. Lo automatiza mediante una fórmula y una tasa que termina fijando la Contraloría. Esa fórmula ha generado incremento en el pago a los congresistas por encima de la inflación, cosa que no ha debido suceder pues ese pago es muy alto. Pero además aquí hay otro problema y es que los gobiernos, que siempre han controlado al Congreso, nunca han puesto el peso de su autoridad para lograr que se modifique esa norma", advirtió Robledo.

Guillermo García Realpe, senador liberal de la llamada bancada LSD, advirtió que no había otra alternativa legal distinta a aprobar el aumento del salario del 5.12%.

"Sobre el reajuste del año 2020 para congresistas, el Gobierno no tenía alternativa legal diferente. Para 2021 y años subsiguientes debe haber un acuerdo serio de bancadas para aprobar una ley de congelamiento", declaró el liberal.

Ciro Ramírez, senador del Centro Democrático, piensa lo contrario. Advierte que sí se pudo haber evitado este aumento en el salario de los congresistas de más de un millón seiscientos mil pesos, si el Congreso hubiera aprobado proyectos de autoría del Centro Democrático.

Por ejemplo, en julio de este año el expresidente Álvaro Uribe propuso gravar con un impuesto del 10% el salario de los congresistas y hasta un referendo para que no creciera por encima de la inflación.

"Claro que se pudo haber evitado si el Congreso nos hubiera acompañado en cualquiera de las cinco reformas constitucionales que el Centro Democrático ha presentado. O también la ley que presentó para mantener de manera permanente el impuesto al COVID a los salarios de los altos funcionarios del Estado. Tenemos suficientes alternativas pero el presidente de la República estaba obligado a firmar el decreto. Pero claro que se hubiera podido evitar si el Congreso hubiera acompañado cualquiera de esas iniciativas", expresó Ramírez.

Para el senador del Polo, Iván Cepeda, resulta incoherente que el Centro Democrático ahora rechace el aumento en el salario para sus congresistas pues asegura que este partido ha votado negativamente iniciativas relacionadas con la reducción de sus sueldos.

"El gobierno debería someter cuanto antes una iniciativa para rebaja salarial de los congresistas. A eso se ha opuesto el Centro Democrático que, votando negativamente ha logrado que se hundan varios proyectos de ley que han buscado ese fin. Así que me parece totalmente incongruente que el exsenador Uribe diga ahora que ellos rechazan este aumento cuando en realidad han sido el mayor obstáculo para lograr que los congresistas tengamos un salario que se ajuste a los graves problemas del país y a mínimos estándares de justicia social", agregó Cepeda.

Se refiere Cepeda a proyectos como la eliminación de los gastos de representación -unos 14 millones de pesos- que se hundió el 30 de julio con tres votos del Centro Democrático: los de Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Santiago Valencia. O, por ejemplo, al hundimiento el pasado noviembre de la 'reforma política' que planteaba congelar los sueldos de los Congresistas que contó con la oposición de representantes del Centro Democrático como Gabriel Vallejo.

En 2018, el Centro Democrático se opuso a la reducción del salario de los congresistas que surgió del proceso de la consulta anticorrupción. Lo hizo a través de figuras como el expresidente del Senado Ernesto Macías, la senadora Paola Holguín o representantes como José Jaime Uscategui o Alfredo Ramos Maya.

Richard Aguilar, senador de Cambio Radical, advierte que el gobierno podría derogar el decreto que aumenta el salario de los congresistas y congelarlo para el próximo año. Dejándolo en 32 millones 700 mil pesos.

"Primero hay que decirle a los colombianos que el aumento salarial no es iniciativa nuestra. Es un decreto que expidió el presidente con toda su autonomía. Y para zanjar toda esa discusión lo mejor que puede hacer el gobierno es derogar el decreto y congelar el salario para el próximo año", puntualizó.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.