Atentado a la General Santander no fue una simple ruptura de “conversaciones”: la respuesta de Colombia a Cuba

Desde La Habana se criticó la posición de Colombia en la inclusión de Cuba en la lista de EE.UU. de países que ayudan al terrorismo.
Fachada de la escuela General Santander, tras atentado con carro bomba.
El ELN se atribuyó el atentado que acabó con la vida de 22 cadetes. Crédito: AFP

La Cancillería le respondió al Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, después de que este criticara la posición de Colombia en la inclusión de la isla en la lista de Estados Unidos sobre países que no contribuyen en la lucha contra el terrorismo.

Indicó que Colombia en diversas situaciones “ha manifestado que el Gobierno entiende que las decisiones adoptadas, de manera autónoma, por el Gobierno de los Estados Unidos en materia de política exterior y en su relacionamiento con otros países, corresponden al ejercicio de la soberanía de ese país”.

En cuanto a aspectos relativos a las conversaciones con el grupo armado organizado ELN, “el Gobierno de Colombia ha actuado de manera transparente y de cara a la comunidad internacional, como lo ha hecho en relación con todas las decisiones que ha adoptado en materia de construcción de paz y mantenimiento de la seguridad”.

Le puede interesar: Llamado urgente a salvar proyecto para que pasantías cuenten como experiencia laboral

En la respuesta, asegura que “el acto terrorista del 17 de enero de 2019 en la Escuela General Santander en el que perdieron la vida 22 jóvenes estudiantes, no fue una simple ruptura de “conversaciones” sino un acto terrorista cuya responsabilidad fue reconocida por el Comando Central del ELN, tal y como fue reseñado ampliamente en medios informativos nacionales e internacionales”.

La Cancillería enfatizó en que “el reconocimiento por parte del ELN de su responsabilidad en el acto terrorista de la Escuela General Santander evidencia, además, el incumplimiento de ese grupo a la condición impuesta por Cuba al ELN para que se atuviera única y estrictamente, al exclusivo propósito de su presencia en Cuba: negociar la paz en Colombia”.

En ese sentido, el Gobierno agradeció y reconoció el importante papel que ha jugado el Gobierno de Cuba en el acompañamiento a la implementación de la política de Paz con Legalidad en la que se honran los compromisos contenidos en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto suscrito por el Gobierno Nacional con la antigua guerrilla de las Farc en noviembre de 2016.

También dijo que “valora el interés de la República de Cuba de aportar al logro de la estabilidad y la seguridad en Colombia. Las relaciones de la República de Colombia y la República de Cuba deben estar por encima de las pretensiones del grupo terrorista ELN que, con sus actuaciones, se interpone en la implementación de los acuerdos con las Farc y obstaculiza la anhelada paz para los colombianos”.

De interés: Exguerrillero señalado de violación pide hundir proyecto de cadena perpetua a violadores

Aseveró que Cancillería de Colombia “espera continuar trabajando de manera constructiva con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación entre los dos países”.

Finalmente, recordó que Colombia sigue a la espera frente a las solicitudes de extradición presentadas por jueces de la República a miembros del ELN, en el marco del Tratado de Extradición vigente entre los dos países.

“Los hechos relacionados con los actos terroristas del ELN han sido suficientemente conocidos por la comunidad internacional. No puede sorprender que los gobiernos del mundo, incluido el de los Estados Unidos, hayan tomado nota de la presencia de miembros del ELN, que se atribuyen la responsabilidad de actividades terroristas, desde el territorio cubano”.


Temas relacionados

Estados Unidos

Tarjeta de crédito del ministro Benedetti fue bloqueada tras ser incluido en la ‘Lista Clinton’: anunció acciones

El ministro anunció que, amparado en una decisión judicial de 1999, acudirá a la Superintendencia Financiera.
Benedetti considera injusto el castigo en su contra



Registraduría remitirá al CNE la solicitud de Daniel Quintero de ser candidato por firmas

Quintero envió a la Registraduría la solicitud formal para inscribir un comité promotor para recoger firmas.

Permitir que continúen votando después de las 4:00 de la tarde es ilegal: Exregistrador Nicolás Farfán

Advierte que esto podría poner en peligro los resultados finales de la consulta popular del Pacto Histórico.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego