Los que se quemaron y los que llegaron: así les fue a los 'infuencers' en elecciones al Congreso

Estos fueron quienes pasaron del clic al Congreso y a quienes no les alcanzaron los seguidores para alcanzar una curul
Twitter
Imagen de referencia Crédito: AFP

Desde hace meses distintas figuras públicas se trazaron convertir a sus seguidores en votos, con el fin de llegar al Congreso de la República en la contienda electoral de este 13 de marzo. Sin duda, fue Twitter la red social por la que activistas e 'influencers' promovieron su candidatura para llegar al Senado y a la Cámara de Representantes.

El conteo de votos arrojó varias sorpresas y demostró que las redes sociales sí se han convertido en plataformas fundamentales para cambiar la forma de hacer política e incluso, para otorgar cargos en el Estado de estos personajes. No obstante, destacar que también existieron casos en donde hubo altas expectativas para algunos de estos candidatos por su influencia en redes sociales, pero terminaron quemándose en las elecciones.

Le puede interesar: Óscar Iván Zuluaga se bajó del tren presidencial, renunció a su candidatura

Activistas e 'influencers' que llegaron al Congreso

Jota Pe Hernández

Uno de los casos a resaltar de estos comicios fue el de Jonathan Ferney Pulido Hernández, más conocido como 'Jota Pe Hernández' y quien es reconocido por tener un canal de YouTube en el que habla de política y en el que suma 1,17 millones de suscriptores.

Ferney alcanzó 188.000 votos y se convirtió en nuevo senador por el partido Alianza Verde, además de ser el tercer candidato más votado en todo el Congreso.

María Fernanda Carrascal

Reconocida por hacer campañas en contra de la corrupción, María Fernanda ha estado en el activismo político desde hace años, algo que la ha hecho una de las figuras que más influyentes en esta materia y que le ha ha sumado más de 300 mil seguidores en su cuenta de Twitter. Su video en contra del empresario Sarmiento Angulo, en una campaña viral, alcanzó a ser compartido hasta 13.400 veces.

Ahora, alcanza un escaño a la Cámara de Representantes por Bogotá por el Pacto Histórico, después de que este partido alcanzara 25 curules.

Lea también: Federico Gutiérrez responde con dureza a quienes lo llaman ‘Duque 2.0’ o ‘Uribe 3.0’

Miguel Polo Polo

Activista e influenciador, Miguel Polo Polo obtuvo este 13 de marzo la segunda lista más votada para la Cámara de la circunscripción de los afrodescendientes, al conseguir 35.253 votos. Esto lo convierte en nuevo miembro del congreso, después de promover su campaña principalmente a través de sus redes sociales como Twitter, en donde cuenta con más de 80 mil seguidores.

Catherine Juvinao

Sin duda, la investigación 'Trabajen Vagos' puso a Caty Juvinao en el panorama político. Desde que llevó a cabo el trabajo de denunciar a los congresistas que menos asistían a sesiones, la activista se movió en distintos escenarios a través de redes sociales para promover sus propuestas.

En 2021 anunció su intención de llegar a la Cámara de Representantes por Bogotá y este domingo, finalmente salió electa, pues fue cabeza de lista del partido Alianza Verde, que alcanzó 11 curules en cámara para el nuevo periodo legislativo.

Susana Boreal

En medio del Paro Nacional, Susana Gómez fue una de las artistas que obtuvo visibilidad por su trabajo como directora de Orquesta Colombiana en el parque de Los Deseos, en donde llevaron a cabo un concierto de música clásica el 5 de mayo del año pasado como forma de protesta.

Desde entonces, Boreal salió del anonimato y se vinculó a la campaña de Gustavo Petro, que la dejó segunda en la lista a la cámara por Antioquia y que le significó alcanzar un escaño en el Congreso, pues en este departamento el Pacto Histórico alcanzó 2 curules.

Quiénes se quemaron

Movimiento Naranja

Francisco Rojas, creador del Movimiento Naranja, una cuenta en redes sociales de humor político que suma 102.000 seguidores en Twitter y que lo impulsó a lanzarse al Senado por una lista abierta de Fuerza Ciudadana. "Hemos decidido pasar del activismo político en redes al Senado de la república", aseguró a través de la cuenta mencionada.

No obstante, la popularidad no le alcanzó y se quemó en las elecciones.

Laura Medina

La jefe de prensa del expresidente Álvaro Uribe, quien se postuló a la cámara por Bogotá con el Centro Democrático, fue una de las 'influencers' que también se quedó fuera del Congreso, al obtener solo 7.056 votos.

Cabe resaltar que este partido en cámara de Bogotá solo alcanzó dos escaños que serán ocupados por Andrés Eduardo Forero y José Jaime Uscategui.

Fernando Posada

Otro 'influencer' que le apuntó a la Cámara de Bogotá y que se quemó fue Posada, politólogo de la Universidad de los Andes y quien ha trabajado como columnista político y activista.

El candidato iba por el partido Nuevo Liberalismo, que solo alcanzó una curul en Cámara por Bogotá y fue para Julia Miranda Londoño.

Beto Coral

Con más de 257.000 seguidores en Twitter, el activista y tuitero se quemó en su aspiración a ser representante a la Cámara en el exterior por el Pacto Histórico.


Temas relacionados

Daniel Quintero

Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento

El exalcalde de Medellín no podrá recoger firmas si las autoridades electorales no se lo permiten.
Daniel Quintero Calle, precandidato presidencial



Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Tres líderes del centro buscan consolidar una coalición que enfrente la polarización y ofrezca propuestas concretas.

Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente