Aprobado en primer debate el ‘congresito’ que busca implementar acuerdos de paz

En la comisión primera del Senado se dio vía libre a la iniciativa gubernamental que creará la Comisión Legislativa y que entrega facultades al presidente Juan Manuel Santos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La comisión primera del Senado aprobó en primer debate la Reforma Constitucional que busca implementar los acuerdos de La Habana.

Un nuevo artículo fue incluido en la enmienda constitucional para permitir la participación en política de los eventuales desmovilizados de las Farc y del Eln.

Según el artículo, al ser aprobada la iniciativa, tendrá una vigencia de tres años y beneficiará a los subversivos que se desmovilicen en el marco de un proceso de paz.

La nueva propuesta que fue acogida por los integrantes de la comisión primera fue propuesta por el senador Antonio Navarro Wolff, quien fue guerrillero del M-19.

Los cuatro artículos que componen la iniciativa fueron aprobados por las bancadas de la Unidad Nacional, ante el retiro del recinto de los integrantes del Polo y del Centro Democrático.

El eje central del acto legislativo gira en torno a la creación de la Comisión Legislativa, integrada por los legisladores de las comisiones primeras del Congreso y 12 más que serán elegidos en su momento, y las facultades entregadas al presidente Juan Manuel Santos durante 90 días para expedir leyes relacionadas con el proceso de paz.

Los instrumentos para que existan unas facultades para el presidente Santos y así implementar el proceso de paz, pero siempre y cuando los colombianos refrenden los acuerdos”, dijo el senador Armando Benedetti ponente de la reforma.

Así mismo, se creó un plan plurianual que busca fijar recursos para desarrollar el posconflicto en el país.

Ahora la reforma pasará a segundo debate en la plenaria del Senado, discusión que se adelantará después de las elecciones del 25 de octubre.

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico