Anonymous se adjudicó el hackeo a la página web de Álvaro Uribe

El senador del Centro Democrático denunció el ataque de bots a su nuevo sitio web.
Álvaro Uribe en el Congreso de la República
Álvaro Uribe en el Congreso de la República con la bancada del Centro Democrático Crédito: Colprensa

Cuentas de Twitter de Anonymus dicen que el grupo fue el responsable de hackear la página web del senador Álvaro Uribe Vélez.

Esta afirmación ha provocado que la etiqueta #Anonymus sea tendencia en Colombia y una vez más se escriban opiniones a favor y en contra de la línea política del senador del partido Centro Democrático.

Consulte aquí: Presidente Duque posesionó al nuevo director de la UNP

Previo a la confirmación del gurpo de hackers, el exmandatario de Colombia había denunciado que su página había sido víctima de miles de ataques por parte de bots.

Una vez el grupo se adjudicó el hecho, el expresidente no se ha pronunciado al respecto.

Lea también: Uribe denuncia ataques cibernéticos a su nuevo sitio web

El senador había publicado una página web en la que se exaltaba su trabajo como político en Colombia con material multimedia que mostraba los proyectos que lideró como presidente y funcionario público.

Este hecho cibernético se da en un momento mundial en el que algunos gobiernos, funcionarios y empresas privadas están siendo víctimas de ataques cibernéticos que han puesto en riesgo miles de datos de los ciudadanos.

Por ejemplo, la empresa de ciberseguridad Symantec explicó que se habían identificado al menos 31 objetivos en Estados Unidos, incluidas ocho compañías de la lista Fortune 500 en Estados Unidos. Todo esto se da cuando hackers que actúan desde Rusia están aumentando los ataques de ransomware contra empresas de ese país.

El ransomware es un tipo de ataque que se usa para pedir dinero a un objetivo a cambio de devolverle datos secuestrados de dispositivos.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.