Uribe se culpa por resultados electorales del Centro Democrático

El Centro Democrático decidió no hacerle oposición a los nuevos alcaldes y gobernadores.
Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez Crédito: Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe Vélez se reunió con la bancada del Centro Democrático para analizar los resultados de los comicios regionales que se llevaron a cabo el pasado domingo.

Los congresistas pasaron al tablero para explicar la estrategia que se implementó durante todo el proceso electoral y así tomar decisiones.

Al término del encuentro, el propio senador Uribe anunció que determinaron no hacer oposición a los nuevos alcaldes y gobernadores electos en todo el país.

“Por regla le sugerimos a las bancadas de diputados y concejales apoyar a los mandatarios regionales o locales, o tener independencia constructiva. El partido organizará seminarios orientadores para elegidos por el Centro Democrático”, indicó.

Lea también: Iván Duque se reúne con Uribe y el Centro Democrático

Dijo además que “el Centro Democrático apoyará, en un equipo técnico y bien integrado, todas las repuestas a los departamentos, ciudades y municipios”.

Uribe también se refirió a los resultados electorales adjudicándose la responsabilidad por lo que ocurrió en ciudades como Medellín y departamentos como Antioquia, en donde no les fue como esperaban.

En grandes expectativas, no las logramos, yo asumo toda la responsabilidad. Sin embargo, el partido cuando se examina en la variación de concejales, Alcaldías, Gobernaciones, JAL, tuvo un avance notorio frente a 2015”, manifestó.

Balance

Durante la reunión, el Centro Democrático examinó la gestión del gobierno del presidente Iván Duque, advirtiendo que tanto él como sus ministros, han dado muestras de transparencia.

“El presidente Duque está haciendo un gran esfuerzo para recuperar la economía y avanzar en lo social. Examinamos el cumplimiento de algunas metas y vemos que este año termina con 80.000 becas universitarias completas, el presupuesto aprobado para la educación del año entrante es de más de 44 billones de pesos, hace dos años fue de 38 billones”, manifestó Uribe.

Afirmó además que hay avances en materia de vivienda, que se han destinado más recursos para la protección de la vejez; destacó los buenos resultados que traerá para el país la ley TIC y elogió al Gobierno por la actitud que ha tenido frente a Venezuela.

“El otro tema de América Latina es Maduro. Destrozaron a Venezuela y ahora quieren destrozar otros países. El presidente Duque merece todo nuestro apoyo en el liderazgo que ha ejercido en el continente frente a esa dictadura”, añadió.

En materia de seguridad, el Centro Democrático presentó un balance positivo en frente a la reducción del homicidio y el secuestro, pero hizo algunas recomendaciones sobre todo en la lucha contra las drogas.

Observamos un gran esfuerzo del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico, pero queremos pedirle a las instituciones del Ministerio de Defensa más persistencia y eficacia en la aplicación del decreto de decomiso de droga”, dijo el exmandatario.

Consulte aquí: Iván Duque se reúne con Uribe y el Centro Democrático

El Centro Democrático, en cabeza de Álvaro Uribe, le hizo un llamado a los jóvenes estudiantes que marchan para protestar por la corrupción en materia educativa.

“Pedimos respetuosamente a los jóvenes que impidan que en su protesta se infiltre el vandalismo, queremos hacerle un llamado a esos jóvenes desde un partido que acaba de elegir a muchos concejales, muchos diputados, muchas JAL de personas menores de 30 años”, indicó.

Uribe también pidió dejar de lado el discurso de odio de clases, que es lo que atiza a algunos sectores en América Latina.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.