Condenan a siete militares por violar a una niña emberá

Los uniformados están presos desde junio de 2020 tras haber sido detenidos en Pereira.
Audiencia
Crédito: Foto Suministrada Fiscalía

Un juez colombiano condenó a 16 años de prisión a seis militares como coautores de la violación de una niña de 12 años del pueblo indígena embera-chamí en el departamento de Risaralda (centro) y a otro soldado a ocho años de cárcel como cómplice del crimen, informó este domingo la Fiscalía.

En contexto: Niña embera violada por soldados dio desgarrador relato

"Tras la aceptación de cargos por parte de 7 soldados regulares del Ejército Nacional por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 12 años agravado, el juez 1 promiscuo del circuito de Apía (Risaralda) condenó a seis de ellos, en calidad de coautores, a una pena de 16 años de prisión, y a uno más como cómplice, a 8 años de cárcel", detalló la Fiscalía en un comunicado.

En junio del año pasado, una niña indígena del pueblo embera-chamí fue secuestrada y violada en el caserío de Santa Cecilia, que hace parte del municipio de Pueblo Rico, en Risaralda, por siete uniformados del Batallón San Mateo, un hecho que fue repudiado unánimemente por la sociedad.

Consulte además: Autoridades recapturan a Carolina Galván apenas salió de la cárcel

En medio de ese escándalo también se conoció que dos soldados presuntamente secuestraron y violaron a una niña de 15 años de la tribu nómada nukak makú en septiembre del año pasado en el selvático departamento del Guaviare.

Además, la Armada de Colombia informó el 9 de julio del año pasado que un grupo de infantes de Marina es investigado por la Fiscalía por un posible caso de abuso sexual contra una mujer en el departamento de Putumayo, fronterizo con Ecuador.

Decisiones del juez

Los soldados condenados son Juan Camilo Morales Provea, Yair Stiven Gonzáles, Juan David Guaidia, José Luis Holguín, Óscar Eduardo Gil, Deyson Andrés Isaza y Luis Fernando Mangareth, este último como cómplice, que estaban adscritos al Batallón de Alta Montaña en Génova, en el vecino departamento del Quindío.

"El ente acusador (...) adelantó más de 160 acciones investigativas que evidenciaron la participación de estos militares en la agresión sexual a una niña de 12 años, de la comunidad indígena Embera, en hechos ocurridos el 21 de junio de 2020 en el corregimiento Santa Cecilia", agregó la Fiscalía en su comunicado.

Los uniformados están presos desde junio de 2020 tras haber sido detenidos en Pereira, capital departamental de Risaralda.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali