Víctimas del Palacio de Justicia esperan que CIDH solicite al Gobierno cumplir reparaciones

"Hay una negligencia para cumplir, una falta de voluntad política, porque esto persiste tres generaciones después".
holocaustopalaciojusticiacolprensalafm1.jpg
AFP (Archivo).

Los familiares de las víctimas del denominado holocausto del Palacio de Justicia esperarán el pronunciamiento de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos sobre las presuntas irregularidades que se presentaron en las indemnizaciones que el Estado colombiano debió hacerles.

Según Juan Francisco Lanao, hijo de Gloria Anzola, desaparecida en los hechos del Palacio de Justicia en 1985, las reparaciones realizadas por el Ministerio de Defensa a los familiares de las víctimas no corresponden a las órdenes hechas desde el organismo internacional.

Advirtió Lanao, quien representa a varias víctimas, que este tipo de actuaciones por parte del Gobierno es una re-victimización y por ello esperarán un pronunciamiento de la CIDH, teniendo en cuenta que el vencimiento de estas órdenes está hasta el 10 de diciembre.

"Es como si a uno le volvieran a tocar las heridas realmente porque es demostrar que todavía hay una negligencia para cumplir, una falta de voluntad política, porque esto persiste tres generaciones después, es algo revictimizante", aseguró Lanao.

Dentro de los argumentos que presentaron al Estado colombiano y a la CIDH, las víctimas advierten que la interpretación de los pagos que realizaron no son acordes con todo el tiempo que ha demorado el litigio internacional.

"Hemos agotado los recursos para que la Corte Interamericana haga la aclaración de los párrafos que corresponda y los abogados se reunieron con el Ministerio de Defensa y le dijeron que le darían respuesta pero no nos da razón alguna; tuvimos que acudir a la Corte y estamos esperando a que se dé cumplimiento sobre estos casos", agregó.

Ante la ausencia de respuesta por parte de la Cancillería, el Ministerio de Defensa y de las instituciones del Estado involucradas en este caso, trascendió que este incumplimiento repercutiría en afectaciones para el Estado.

"En últimas nos tocaría acudir a la embajada de Noruega, la de Suecia o a través de la Corte Penal Internacional esperando de verdad a que se cumpla la reparación integral en este caso", afirmó el hijo de Gloria Anzola.

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.