Socio del general Guatibonza recobra libertad en caso 'chuzadas'

El considerado como ficha clave en las interceptaciones ilegales, quedó libre por vencimiento de términos
Chuzadas
Chuzadas Crédito: Ingimage

El juez 42 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, dejó libre por vencimiento de términos a Julián Villarraga, considerado como el socio del general Humberto Guatibonza, en la empresa criminal dedicada a las chuzadas.

Uno de los argumentos del funcionario judicial se basó en que el 13 de septiembre de 2018 fue capturado Villarraga, en medio del escándalo por las Chuzadas y desde ese momento a la fecha, han transcurrido 13 meses sin que se hubiera iniciado el juicio en su contra.

La defensa había argumentado que desde su detención, han transcurrido 273 días mientras que, la Fiscalía sustentó que eran 269 a los que la juez 35 Penal del Circuito con Función de Conocimiento, les restó 59 días por considerar que se perdieron por maniobras dilatorias del abogado de Villarraga.

Finalmente se consideró que eran 210 días los que habían trascurrido sin que se iniciara el juicio.

Por su parte el funcionario judicial, manifestó que por no pertenecer a un grupo delincuencial organizado, no aplicaba la ley 1908 que contempla que los términos se vencen al cumplirse 500 días.

De manera inmediata ordenó la libertad de Villarraga quien permanece en detención domiciliaria.

Tras la decisión la Fiscalía y la Procuraduría presentaron recurso de apelación y será un juez Penal del Circuito con Función de Conocimiento, el que analice en segunda instancia el pronunciamiento del funcionario judicial.

¿Quién es Julián Villarraga?

De acuerdo con la investigación Villarraga era el encargado de la búsqueda y hallazgo de las bases de datos, registros, ‘datos biográficos y estudios financieros' de las víctimas de las interceptaciones.

La Fiscalía había advertido que el procesado estuvo en la Policía Antinarcóticos, donde adelantó operaciones encubiertas y se formó como analista de comunicaciones.

Posteriormente, estuvo en la Dirección de Investigación Criminal de la Interpol y posteriormente, fue nombrado como jefe de investigaciones de Coca Cola – Femnsa desde agosto de 2014.

Una vez en la organización se encargaba también de establecer las tarifas de las interceptaciones que variaban de acuerdo a la modalidad de los servicios, que se ofrecían.

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.