Santos ordenó reforzar seguridad tras masacre en El Tarra

El presidente pidió identificar cuanto antes a los responsables del crimen.
Presidente Juan Manuel Santos
Juan Manuel Santos Crédito: Cortesía: César Carrión/Presidencia

Durante su último Consejo de Ministros, realizado enla Casa de Nariño, el presidente Juan Manuel Santos se mostró preocupado por la masacre de ocho personas en el municipio de El Tarra (Norte de Santander) y pidió a las autoridades que actúen con la mayor celeridad posible para dar con los asesinos.

El presidente pidió a la Fuerza Pública reforzar la seguridad en esta población y expresó su solidaridad con las familias que perdieron a sus seres queridos por este hecho.

“Rechazo absoluto el atentado ocurrido en El Tarra, Norte de Santander. Solidaridad con familiares de las víctimas y pronta recuperación para los heridos. Vamos tras los responsables de este acto vil”, dijo Santos en su cuenta de Twitter.

De igual forma el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, reveló que se está encaminando una estrategia para esclarecer los hechos que son materia de investigación por parte de la Fiscalía General.

Durante la última reunión de ministros que se llevó a cabo en Palacio, el presidente Santos indicó que es necesario avanzar lo que más se pueda en las tareas de consolidación de la paz y en las negociaciones de paz con el ELN.

El jefe de Estado también indicó que no se puede perder lo alcanzado en materia del fin del conflicto con las Farc, tampoco bajar la guardia con las disputas territoriales de grupos armados ilegales, ni los territorios en los que se busca avanzar con la sustitución de cultivos ilícitos.

Recientemente el equipo negociador del Gobierno nacional viajó a La Habana para sostener un encuentro clave con el ELN antes de que se adelante la posesión del nuevo mandatario, Iván Duque, el próximo 7 de agosto.

El propósito del Gobierno es lograr acuerdos en dos puntos concretos: un cese bilateral del fuego y la participación de la sociedad civil en el proceso.

La canciller María Ángela Holguín, el consejero presidencial José Noé Ríos y el alto comisionado para la paz, Rodrigo Rivera, integraron el grupo que fue enviado directamente por el presidente de la República, acompañados del senador Iván Cepeda y el exministro Álvaro Leyva, quienes han sido facilitadores de los diálogos con esa guerrilla.


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.