Propuestas ciudadanas serán recogidas para proyecto de reforma a la justicia

Así lo anunció el procurador Fernando Carrillo.
Foto fachada Palacio de Justicia
Crédito: Colprensa

La Procuraduría y las altas cortes, incluyendo a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), idearon una estrategia de consulta ciudadana para usar las propuestas de la gente en el proyecto de reforma a la justicia que será presentado al final del año al Congreso de la República.

El procurador Fernando Carrillo dijo que la idea es que todos los ciudadanos del país propongan ideas a través de una aplicación que el sector justicia pondría en marcha desde el próximo 16 de septiembre, también se hará una especie de recorrido nacional.

“El ciudadano es el eje fundamental de esta reforma (…) Vamos a consultar a la ciudadanía. La idea es recorrer el país y tener una propuesta a finales de diciembre (…) para que por primera vez se recojan iniciativas a través de una plataforma digital (…) El proceso busca recuperar la confianza, la legitimidad, la credibilidad en la justicia”, dijo Carrillo.

Lea: Gobierno urge a autoridades esclarecer “rápidamente” homicidios de candidatos

Sin embargo, aún no se conoce cuánto presupuesto se iría en la nueva reforma a la justicia; Carrillo dijo que se debe hacer un gran diagnóstico sobre las necesidades del sector.

"Lo importante es saber cuál es la dimensión exacta, si decimos que Colombia es un país que tiene 11 jueces por 100.000 habitantes y que el promedio de cualquier país desarrollado pasa los 50, cuánto vale implementar una estructura judicial en Colombia con juzgados que tengan verdadera fortaleza institucional, sobre todo en los territorios de la otra Colombia”, dijo.

Resaltó que al finalizar ‘la gran consulta’ se conocerá el verdadero diagnóstico de la justicia que ayudará a presentar la propuesta de reforma al Congreso.





Dos hombres heridos dejó activación de campo minado en Anorí, Antioquia

Ambos pacientes fueron evacuados de manera urgente desde Anorí hasta el Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín.

Gobierno condena atentado en Suárez y anuncia recompensa de $200 millones

El ataque en Suárez (Cauca) dejó 2 civiles muertos y un policía herido.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano