Golpiza a menores en El Redentor ¿qué hacía la Policía en el centro de reclusión?

La ministra de Justicia confirmó que la Fiscalía y la Procuraduria realizan las investigaciones pertinentes en este caso de tortura.
Gloria María Borrero, ministra de Justicia
Gloria María Borrero, ministra de Justicia. Crédito: Colprensa

Un video difundido en redes sociales dejó en evidencia cómo un grupo de policías tortura a unos jóvenes que se encuentran detenidos en el centro de reclusión El Redentor, en el sur de Bogotá.

Los menores están en el piso con solo ropa interior y se observa cuando les lanzan insultos y los golpean fuertemente con un bolillo, en especial a uno de los adolescentes al que tachan de "cabecilla".

En diálogo con La FM, la ministra de Justicia, Gloria María Borrero, lamentó este caso de tortura contra menores y aseguró que tanto la Fiscalía como la Procuraduría están haciendo las investigaciones pertinentes para encontrar a los responsables. Previo a esta entrevista, el fiscal delegado para la Infancia y la Adolescencia, Mario Gómez, confirmó que investigará al ICBF.

"Con violencia no podemos atender a los menores infractores", señaló la ministra.

Explicó que en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) interviene: el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar porque es el encargado de dirigir estos centros de reclusión; la Fiscalía y jueces; y el Ministerio de Justicia que hace poco tiempo recibió el liderazgo del SRPA para mejorarlo.

Sobre la polémica que surgió a raíz de la presencia de la Policía en El Redentor, la ministra Borrero confirmó que la Policía no custodia estos centros de reclusión y por lo general no debe estar dentro de ellos a menos que sea solicitada su presencia por el ICBF bajo unos lineamientos.

"La Policía es llamada cuando los hechos no los pueden controlar los docentes. Esto es un centro de formación de menores infractores con el fin de que se puedan resocializar y reincorporar rápidamente a la vida social", subrayó la jefe de la cartera de Justicia.

Y dejó en claro que los centros de reclusión no son custodiados por la Policía sino que son los docentes los que ejercen la disciplina en el lugar.

Respecto a la responsabilidad del ICBF en estas torturas, por su parte el fiscal señaló que hay muchas inquietudes alrededor del caso. "Sí creo que, evidentemente, hay actitudes omisivas porque el ICBF llama a la Policía porque supuestamente no puede controlar los actos violentos de los muchachos. Pero tiene que advertirle a la Policía que no puede usar violencia. Uno si se pregunta si los operadores, si el ICBF, que estaba cerca a los eventos, permitieron que la Policía hiciera una transgresión física de esta naturaleza", agregó.

El fiscal delegado para la Infancia y la Adolescencia, calificó estos hechos como "crueles e inhumanos". “A propósito de unos videos que muestran a personal de la Policía nacional golpeando severamente, de forma cruel e inhumana, a adolescentes que están purgando una pena privativa de la libertad en un centro de atención especializado después de haber sido condenados en el sistema de responsabilidad penal adolescente, esta Fiscalía ha abierto noticia criminal para investigar tales eventos”, dijo.

Sobre la crisis carcelaria...

La ministra de Justicia aseguró que lacrisis que se vive en las cárceles del país es realmente grave pero tiene varias soluciones que el Gobierno está analizando. Sin embargo, dice que la solución a este problema será a largo plazo porque hay varios obstáculos.

"Tenemos restricciones como la falta de plata, necesitamos casi 50 mil cupos y apenas estamos construyendo 3.600, si seguimos a ese ritmo nos vamos a demorar muchos años en desatrasarnos", indicó.

Y agregó: "Este año no tenemos presupuesto y el del año entrante es reducido. El tema que recibimos es muy grave y con soluciones a largo plazo"

Entre sus propuestas está buscar inversión privada y hacer convenios con Alcaldías y gobernaciones para que, por ejemplo, los departamentos pongan el lote y el Gobierno los recursos para la construcción de más centros carcelarios. "También estamos viendo cómo podemos reestructurar las cárceles para ganar espacios".

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.