Préstamos sin documentación: ¿Qué hacer cuando no le quieren devolver el dinero que prestó?

Legalmente siga estos pasos si alguien no le quiere devolver una suma de dinero que prestó.
¿Qué hacer cuando no le devuelven el dinero que prestó?
¿Qué hacer cuando no le devuelven el dinero que prestó? Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

En ocasiones, cuando prestamos dinero a personas con las que tenemos una relación personal, ya sea de amistad, familia o basada en la confianza, no solemos formalizar el acuerdo por escrito ni establecer un plazo de devolución. Pero, ¿qué sucede cuando la otra parte se niega a reconocer la deuda y no muestra intención de devolver el dinero prestado?

En Colombia, desde la entrada en vigor del Código General del Proceso en 2016 (Ley 1564 de 2012), existe una herramienta legal conocida como el proceso monitorio. Su objetivo principal es probar la existencia de una deuda cuando no se dispone de un título o documento que la certifique.

Lea también: El dinero que tendrían que pagar dueños de viviendas que están en arriendo

El abogado Jimmy Jiménez, del bufete Integrity Legal, destaca que este proceso judicial, de "única instancia", cuenta con particularidades que lo hacen más ágil que otros procedimientos legales. Su finalidad es demostrar una obligación financiera.

Cuando se trata de acuerdos verbales, cualquier tipo de evidencia puede respaldar su caso, como testimonios de personas que sean testigos de la deuda, conversaciones por correo electrónico o WhatsApp, registros de transferencias bancarias, entre otros. Es importante mencionar que para recurrir a este proceso, la deuda debe ser inferior a 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes. En 2023, esta cantidad equivale a $46.400.000.

Lea más: Policías exigían dinero a conductor para no multarlo

Una vez que presente las pruebas ante el juez y este determine la veracidad de los hechos, se podrá declarar la existencia de la obligación. Luego, a través de un proceso ejecutivo, se podrá exigir el pago de la deuda. Además, se pueden tomar medidas como el embargo de bienes, salarios o pensiones, así como otras medidas cautelares, para garantizar el cumplimiento de la obligación y prevenir que el deudor evada su responsabilidad financiera.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.