Así será el protocolo de bioseguridad para posible retorno a las sedes judiciales

Los visitantes tendrán que usar tapabocas y los torniquetes de seguridad permanecerían desactivados.
COMPLEJO JUDICIAL DE PALOQUEMAO
El complejo judicial de Paloquemao en el centro de Bogotá. Crédito: COMPLEJO JUDICIAL DE PALOQUEMAO

La FM conoció el borrador del protocolo que esta alistando el Consejo Superior de la Judicatura frente al posible retorno a las sedes judiciales y el levantamiento de términos en medio de la pandemia por el coronavirus.

Se trata de una circular que detalla los lineamientos a seguir por parte de los trabajadores de la rama, incluidos magistrados y jueces y los usuarios o visitantes a las sedes judiciales.

Dice que, tanto empleados, jueces, y visitantes deben usar tapabocas en todo momento al interior de la sede judicial, quienes manipulan documentos además del tapabocas, deberán usar guantes de nitrilo.

Lea: Judicatura alista protocolo para posible retorno a las sedes judiciales

El documento establece que no se permitirá el acceso a las sedes judiciales o administrativas de ninguna persona que presente enfermedades respiratorias como gripa o fiebre.

Para controlar ese ingreso, en las puertas de cada sede de la Rama se tomará la temperatura de las personas que vayan a ingresar, usando “termómetro láser o digital” de lo contrario -dice el documento- la persona deberá llenar el “Formato de Reporte de su Estado de Salud”.

Los visitantes deben ingresar únicamente al lugar autorizado y por un período de tiempo limitado y deben mantener en todo momento distancia mínima de dos metros con las demás personas.

Quienes padezcan de enfermedades como diabetes, hipertensión, VIH, cáncer, enfermedades pulmonares, deberán trabajar desde la casa.

El teletrabajo también lo harán las personas que sufran de obesidad o desnutrición, fumadores y mayores de 60 años y mujeres embarazadas.

Ese borrador de protocolo dice que, “se organizarán turnos diferenciales de acceso a las sedes judiciales o administrativas, que eviten aglomeraciones de personas”.

Le puede interesar: Sanción contra el procurador Carrillo por fuga de Pablo Escobar no será revivida

Sobre el aseo, el borrador de protocolo establece limpieza de por lo menos dos veces al día de ventanillas, ascensores, torniquetes de acceso, puertas o barandas.

También dice que habrá “agua, jabón y toallas desechables para el constante lavado de manos o alcohol glicerinado mínimo al 60% máximo al 95%, donde no sea posible contar con los anteriores elementos”.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.