Presidenta de la JEP dice respetar iniciativas para reformar jurisdicción especial

Patricia Linares dice todos los procesos que se hagan "en democracia son bienvenidos".
La presidenta JEP, Patricia Linares.
La presidenta JEP, Patricia Linares. Crédito: Colprensa

Patricia Linares, presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), habló de la carta que le envió al senador Álvaro Uribe Vélez, máximo líder del Centro Democrático, en la que se refiere al artículo 22 de la Constitución: "La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento".

Linares envió la misiva después de que en Antioquia fueron instaladas unas vallas que arremeten contra la JEP. El responsable de los avisos es Juan Espinal, representante a la Cámara del Centro Democrático.

Lea también: Juan Espinal, autor de vallas contra la JEP: "No queremos polarizar pero instalaremos más"

En la carta, Linares dice: Reconocemos como necesario el debate político que encuentra en el Congreso su escenario natural, exigiendo, eso sí, el respeto que merecemos como jueces de la República, y como ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la paz".

Uribe le respondió a la presidenta de la JEP que seguirá impulsando reformas sobre la juridicción especial en el Congreso: "Creo que en la JEP deberían respetar opiniones que creen que ese no es el camino de la paz ni de la reivindicación de las víctimas. Seguiré en el Congreso, con argumentos, como usted lo ha conocido, buscando reformas", escribió el expresidente en Twitter.

Consulte también: Vallas del uribismo relacionan a defensores de la JEP con victimarios

Linares, en Voces RCN, se refirió a la respuesta del senador: "Quienes (...) son representantes de la sociedad en el Congreso están en todo su derecho de promover las reformas, las modificaciones, impulsar las iniciativas que correspondan. Esa es una premisa básica en cualquier estado de derecho, que nosotros obviamente respetamos".

"Todos esos procesos, en democracia, bienvenidos. Son necesarios los debates que se dan para promover reformas, nuevas leyes, reformas constitucionales, pero que se deben hacer con la mesura, con el sosiego y con la serenidad que demanda una sociedad, máxime cuando se trata de temas relacionados con un proceso de paz que apenas está sentando sus bases y cimentándose en una sociedad que tiene, algunos sectores de ella, reservas sobre el proceso, dudas sobre el proceso e inquietudes", agregó.

Le puede interesar: JEP pide a Uribe que debates sean ajenos al insulto y a la desinformación

"Mi carta únicamente hace un llamado a que todos los servidores públicos cumplamos con ese deber que significa mantenernos como servidores públicos en una dimensión de máximo respeto, lenguaje respetuoso, consideración hacia el otro, respeto hacia la opinión diferente", explicó Linares en Voces RCN.

"En la carta me refiero al lenguaje, sobre todo en las últimas semanas, hostil, descalificador, a algunas estrategias de desinformación", añadió.

"(La JEP) es una realidad jurídica, es una realidad política y es una realidad ética que todos debemos respetar (...) Estos procesos requieren tiempo para afianzarse, para desarrollarse, para madurar. En este momento creo que lo que necesita el sistema, lo que necesita el país, es tiempo y serenidad para dejar avanzar este proceso en el cual creen muchos colombianos y la comunidad internacional".

"Yo me atengo a lo que ha dicho el señor presidente Duque, en reiteradas oportunidades, me lo ha dicho también a mí: él respeta el acuerdo final para la paz, él respeta sus desarrollos. Tienen reservas y por eso consideran que deben impulsar algunas reformas", concluyó.


Temas relacionados

JEP
Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez