Piden a la Corte declarar exequible el Fondo de Emergencias por coronavirus

Dicen que de esta manera pueden financiar la atención de la pandemia del coronavirus.
Coronavirus en Colombia
Coronavirus en Colombia. Crédito: AFP

La Federación Nacional de Departamentos (FND) le pidió a la Corte Constitucional aprobar la creación del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), para que los mandatarios regionales puedan financiar la atención de la pandemia de la Covid-19 y hacer uso temporal de los recursos.

En un comunicado, la Federación explicó que el director ejecutivo, Carlos Camargo Assis, presentó ante el tribunal "un amplio y documentado estudio jurídico en el que concluye que la creación del Fome cumple con los lineamientos del ordenamiento constitucional y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, no afecta la autonomía de las entidades territoriales para disponer temporalmente de recursos de los departamentos".

Asimismo indicó que el estudio jurídico cuenta con el respaldo de los gobernadores y la Federación Nacional de Departamentos para su creación, no obstante, dice la FND, en un cuestionario enviado al magistrado Carlos Bernal Pulido, ponente del examen de constitucionalidad del Decreto 444 de 2020, formuló dos propuestas específicas para garantizar que la disposición de recursos del Fondo de Pensiones Territoriales (Fonpet) y del Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE) por parte del Fome, no afecte la autonomía y finanzas de las entidades territoriales.

"La primera consiste en la posible creación de un mecanismo de acompañamiento y vigilancia del uso y descentralización de los recursos para la atención del virus en los departamentos. Dicho acompañamiento, de acuerdo con la propuesta, sería ejercido por la propia Federación Nacional de Departamentos y por la Federación Nacional Municipios, como representantes de los aportantes o financiadores", indica el comunicado.

Además, se planteó estudiar la posibilidad que los recursos en dólares del Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE) que tomará el Gobierno Nacional a título de préstamo, "sean remunerados con una tasa acorde al comportamiento histórico del portafolio".

Finalmente los gobernadores reiteraron que el Fome se convierte en una ayuda clave "para que las autoridades territoriales puedan atender las necesidades de recursos generadas por el COVID-19, priorizando los requerimientos del sector salud y la atención y vida de los más vulnerables".


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.