Musa Besaile seguirá en la cárcel por el cartel de la toga

La Corte Suprema rechazó la petición presentada por la defensa del exsenador.
Musa Besaile
Musa Besaile Crédito: Colprensa

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia negó la suspensión de la medida de aseguramiento en contra del excongresista Musa Besaile Fayad, investigado por su presunta participación en el escándalo de corrupción conocido como el ‘cartel de la toga’.

Lea acá: Corte reactivó proceso contra Musa Besaile por el 'cartel de la toga'

La defensa del exsenador le pedía al alto tribunal que sustituyera la medida. Para esto presentaron una serie de documentos que indicaban que tenía una enfermedad coronaria, hecho por el cual era necesario dejarlo en libertad o en su defecto otorgarle la detención domiciliaria.

"De acuerdo con las pruebas legalmente practicadas o allegadas se acredita que la persona padece grave enfermedad que es incompatible con la prisión intramural, ninguna alternativa diferente queda al operador jurídico que la suspensión de la medida de aseguramiento de detención preventiva en establecimiento carcelario", señala la petición.

En el estudio de la petición, la Corte le solicitó al Instituto Nacional de Medicina Legal los resultados de tales exámenes citados por la defensa del excongresista, quien se encuentra recluido en la cárcel La Picota de Bogotá.

Consulte acá: Roberto Prieto negó conocer pago de sobornos de Odebrecht a Musa Besaile

En el documento oficial se indicaba que se trataba de "isquemia moderada de la parte inferior del ventrículo izquierdo con una extensión aproximada del 10%", y que tal afección "no representaba estado de salud grave por enfermedad".

"Es más, revisadas minuciosamente cada una de las valoraciones aportadas por el defensor, incluyendo la historia clínica del procesado por su hospitalización en la clínica Reina Sofía de Bogotá, ninguna da cuenta, de manera categórica, que el acusado Musa Besaile Fayad padezca un -estado grave por enfermedad-, que habilite la concesión del instituto reclamado", precisa el alto tribunal.

Además, la Corte Suprema aseguró que tras la valoración de un especialista los conceptos médicos no determinaron que la enfermedad de Besaile Fayad deba ser tratada en un centro diferente en el que se encuentra privado de su libertad.

"En primer lugar, por cuanto las remisiones médicas no son resueltas con celeridad y, en segundo orden, debido a que su permanencia en el establecimiento carcelario no le garantiza una carga de estrés admisible".

El exsenador del Partido de ‘La U’ enfrenta un juicio por su presunta responsabilidad en los delitos de peculado por apropiación y cohecho por dar u ofrecer.

Según la investigación, Besaile habría pagado dos mil millones de pesos al abogado Luis Gustavo Moreno para frenar un proceso por la denominada ‘parapolítica’ que se adelantaba en la Corte Suprema.

Este dinero habría sido enviado al despacho del ahora suspendido magistrado Gustavo Malo Fernández. En su interrogatorio, Besaile aceptó el pago de este soborno, sin embargo indicó que todo se trató de una presión ejercida.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.