No hay 13 personas muertas: Defensoría corrige el error sobre listado en Putumayo

La FM conoció la corrección oficial de la Defensoría del Pueblo al informe en que agregó dos nombres que no están entre las personas muertas
Operativo militar Putumayo
Imagen de referencia operativo militar Crédito: Colprensa

Luego de la confusión en el debate de moción de censura por cuatro nombres diferentes en los listados del Ejército y la Defensoría en la operación militar de Putumayo, La FM conoció la corrección oficial que da cuenta de que fueron 11 personas muertas y no 13.

Esta es la corrección oficial de la Defensoría del Pueblo: "Por error la fiscal URI de Mocoa, el 30 de marzo entregó al Regional Putumayo dos nombres equivocados de los occisos. Los dos señores Paredes no aparecen como víctimas del Alto Remanso, sino los señores José Antonio Peña Otaya y Alexander Peña Muñoz. Esto se determinó con posterioridad a la elaboración y publicación del informe".

La representante Katherine Miranda anunció en el debate que “no son 11 personas muertas, sino 13”. La congresista se refirió a dos nombres que aparecen en el documento presentado por la Defensoría del Pueblo, pero no en el listado del Ejército. Estos son los nombres de Daniel Eduardo Paredes Sanjuan y Lizandro Paredes Sanjuan. En el resumen publicado por la Defensoría con base en el trabajo de campo de un equipo en terreno, se identifican estos dos nombres con número de cédula.

Por el contrario, en el informe del Ejército con base en la Fiscalía hay dos nombres diferentes que no están en el de la Defensoría, pero también totalizan 11 personas muertas. Se trata de José Antonio Peña Otaya y Alexánder Peña Muñoz.

Esos nombres aparecieron en la lista del Ejército pero no en la lista de la Defensoría. Por lo que hubo una confusión alrededor de cuatro nombres que no había sido aclarada. La FM estableció que las personas que en efecto murieron en la operación militar son José Antonio Peña y Alexánder Peña; sus familiares denunciaron las muertes días después y no hay ninguna duda sobre su identificación de acuerdo a la necropsia y el levantamiento técnico de Medicina Legal.

Sobre los nombres de los ciudadanos Paredes Sanjuan, que además realizaron servicio militar, como lo reveló la representante Miranda, no hay ninguna denuncia, ni sus familiares han aparecido para señalar que habrían muerto en la operación. La FM le preguntó al abogado de la mayoría de los familiares del Alto Remanso, David Melo, sobre estos dos nombres y dijo que no ha tenido ninguna información acerca de sus familiares.

Fuentes aseguraron a esta emisora que el error podría deberse a una equivocación con el registro de las personas que se acercaron a los entierros durante los últimos días de marzo.

La Fiscalía tiene también los folios de cada uno de los cuerpos identificados, con los que fueron entregados los cuerpos a sus familiares y en efecto los ciudadanos que murieron fueron José Antonio Peña y Alexander Peña. En Medicina Legal no hay ninguna duda de que fueron 11 personas muertas y no 13, como lo aclaró la Defensoría del Pueblo.

Por ahora, las autoridades continúan las investigaciones para determinar si había civiles desarmados que debieron ser objeto de protección y murieron producto del enfrentamiento.


Bomberos

Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.
La Personería iniciará una investigación



Ejército reporta el hallazgo de más artefactos explosivos en Briceño, Antioquia

Además, las autoridades indican que fueron desinstaladas varias vallas alusivas a las disidencias de las Farc.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero