Más de 122.000 víctimas del conflicto han sido atendidas a través de la Justicia Móvil

A 26 departamentos ha llegado la estrategia liderada por el Gobierno.
La estrategia Justicia Móvil ha recorrido el país atendiendo a las víctimas.
La estrategia Justicia Móvil ha recorrido el país atendiendo a las víctimas. Crédito: Cortesía.

El Ministerio de Justicia y del Derecho ha atendido a más 122 mil víctimas del conflicto armado interno colombiano a través de la estrategia interinstitucional denominada Justicia Móvil, con la que han llegado a 26 departamentos del país.

A través del convenio entre el Gobierno y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (Fupad), se ha logrado ampliar la cobertura y garantizar mayor atención a los sobrevivientes de la violencia armada.

Este proceso se ha adelantado por medio de la supervisión de la dirección de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia que por medio de un vehículo convertido en oficinas de atención personalizada, recorre el país atendiendo a las comunidades que así lo requieren.

Vea también: SIC meterá en cintura a más de mil tiendas por violar derechos del consumidor

Con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), se encargan de orientar a la población sobre cómo pueden acceder a los beneficios de la ley de víctimas y de restitución de tierras además, socializan las recientes normas de interés para los habitantes de las zonas urbanas y rurales del territorio nacional.

RCN Radio conoció que en lo corrido del año, se han atendido a 3.668 personas mientras que en 2019, se logró responder a las inquietudes de 10 mil 117 habitantes de los departamentos de Cauca, La Guajira, Magdalena y Valle del Cauca.

Sin embargo, la labor de la Justicia Móvil se ha extendido a brindar capacitaciones a los funcionarios de las alcaldías y gobernaciones sino también a las víctimas del conflicto armado interno sobre la importancia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) y de cómo funciona para no olvidar lo que ocurrió durante las más de siete décadas de violencia entre las autoridades y las extintas Farc.

También se adelantaron talleres sobre cuáles los mecanismos de participación y cómo utilizarlos dentro de instituciones como la Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la paz (JEP).

También se han realizado talleres de formación con enfoque de género en los que se ha apoyado a las organizaciones de víctimas en la elaboración de informes ante la JEP.

“Fortaleceremos el conocimiento de las víctimas respecto a sus derechos y a los mecanismos de participación previstos en las instancias de justicia transicional vigentes, particularmente en el SIVJRNR. También, los procesos de autogestión y la asignación de recursos para garantizar la participación de las víctimas en los incidentes de reparación integral”, afirmó Any Lorena Váquiro, directora de Justicia Transicional.

De interés: Laboratorio del Ejército tendrá capacidad de realizar 200 pruebas diarias de coronavirus

“Esta es una fecha para la reflexión sobre el inmenso costo social que deja la violencia en nuestro país, pero también para ratificar el compromiso del Ministerio de Justicia y del Derecho con la consolidación de los derechos para con nosotros, las víctimas, y nuestra reparación”, aseguró Dane Abella, habitante de Zarzal (Valle del Cauca).


Secuestros

FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.
Comandante de las FF.MM., almirante Francisco Cubides



Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.