Juan Camilo Restrepo: negociaciones buscan una desescalada rápida del conflicto

Las negociaciones comenzarán formalmente el 7 de febrero, en Quito, sin que se haya pactado un cese al fuego, y en medio de constantes enfrentamientos y acciones del grupo guerrillero.
Juan-Camilo-Restrepo-LA-FM-AFP.jpg
Archivo AFP.

Las negociaciones de paz con la guerrilla del ELN buscarán una desescalada rápida del conflicto armado de más de cinco décadas en Colombia, aseguró el jefe negociador del gobierno con esa organización, Juan Camilo Restrepo.

"No [es] solo una meta. En la agenda que se negoció con el ELN hay un punto que le da primerísimo lugar a [el desescalamiento] desde el primer día de negociaciones en Quito", dijo Restrepo al diario El Tiempo.

El líder negociador indicó que las conversaciones tendrán dos mesas simultáneas que estudiarán la participación de la sociedad civil en el proceso y "asuntos humanitarios".

"Le vamos a dar toda la prioridad a esa mesa (humanitaria) para que, en cuanto sea posible, avancemos en desminado, el fin del reclutamiento de niños, de atentados contra la infraestructura, para que no haya quebrantos a civiles ni secuestros", indicó Restrepo.

El delegado gubernamental indicó que reducir las acciones violentas acerca el cese bilateral al fuego que repetidamente ha mencionado el ELN.

"El cese bilateral no es el comienzo sino el resultado del proceso de desescalamiento", indicó el negociador, y añadió que la "mesa de negociaciones no se va a dejar presionar con embestidas terroristas".

Restrepo también se refirió al plan de celebrar rondas de conversaciones en cinco países (Ecuador, Brasil, Chile, Venezuela y Cuba) y afirmó que eso podría cambiar para tener menos sedes una vez se inicien las conversaciones.

"Eso tendría que ser de común acuerdo con el ELN", dijo Restrepo, quien aseguró que es más práctico tener una o pocas sedes de negociación.

Restrepo indicó que no se buscará que el ELN se adhiera al acuerdo alcanzado con la guerrilla de las Farc.

"Sin que la invitación sea: 'firme aquí lo mismo que se firmó con las Farc', habrá capítulos de los acuerdos de La Habana que son aplicables analógicamente a la negociación con el ELN", afirmó.

Con información de AFP


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.