Juan C. Restrepo: Gobierno y ELN estudiarán prórroga del cese el fuego en nuevo ciclo de conversaciones

En diálogo con LA FM, Juan Camilo Restrepo, jefe del equipo negociador del Gobierno en diálogos con ELN, dijo que durante el cuarto ciclo de conversaciones, si se cumplen los compromisos de las partes, pueden evaluar una prórroga del cese el fuego que entró en vigencia el 1 de octubre y se extenderá hasta el 12 de enero de 2018.
Paz-ELN-AFP2.jpg
De izquierda a derecha: Pablo Beltrán y Juan Camilo Restrepo /Imagen de AFP

“Esta ronda va hasta mediados de diciembre y nosotros tenemos dos grandes objetivos. Primero, consolidar el cese el fuego que ya está funcionando bien; van tres semanas y no se ha presentado ningún incidente serio. Segundo, ver cómo se cumplen los compromisos que de parte y parte adquirimos, lo cual nos permitirá eventualmente estudiar una prórroga del cese el fuego. Además, vamos dar comienzo al punto número uno de la agenda común y es iniciar audiencias con la sociedad civil”, expresó.

De igual modo, Restrepo manifestó que el asesinato de líderes sociales en diferentes zonas del país es un hecho vergonzoso, triste e inquietante, que siempre está sobre la mesa de conversaciones con el ELN.

“El Gobierno es el más preocupado, por lo que se han venido tomando medidas, no ha habido en ninguno de los casos de asesinatos que se ha presentado y documentado, ninguno en donde esté vinculado un agente público, un agente del Estado como autor material o intelectual”, agregó el funcionario del Gobierno.

Por otra parte, como "muy desafortunada" calificó el jefe negociador con el ELN las declaraciones del Frente de Guerra Occidental de esa guerrilla, donde los subversivos que hacen presencia en Chocó denuncian que no hay condiciones para respetar el cese el fuego bilateral en ese departamento.

El jefe de paz con el ELN aseguró que dicha advertencia “no corresponde a la realidad”, pues durante tres semanas no se han registrado combates entre el Ejército y el ELN. Recalcó que esta es la primera vez en más de 50 años, que la guerrilla firma un acuerdo con el Gobierno, aunque sea de forma transicional.

En diálogo con LA FM, Restrepo agregó que “esa fue una declaración inicial de ese grupo, muy desafortunada por cierto y contraria a la realidad de las cosas, sí hay condiciones para el cumplimiento del cese el fuego, no hay incidentes mayores para decir que no hay condiciones, es la primera vez en 52 años que el ELN firma un acuerdo de paz".

En su momento, el Frente de Guerra Occidental del ELN en Chocó denunció que el Ejército está haciendo desembarcos excesivos en las cuencas del río San Juan.

A continuación las denuncias hechas por la guerrilla:

“EN EL CHOCÓ, CESE AL FUEGO EN PELIGRO

COMUNICADO A LA OPINÓN PÚBLICA

En el marco del Cese al Fuego Bilateral Temporal (CFBT) pactado entre el Estado colombiano y el Ejército de Liberación Nacional desde octubre 1 de 2017 hasta enero 9 de 2018, hacemos saber que:

1. El Frente de Guerra Occidental Omar Gómez (FGOc-OG), como todo el conjunto del ELN, hemos manifestado la mejor voluntad para cumplir el acuerdo y lo estamos haciendo.

2. Desde la última semana de septiembre y luego de comenzado el cese, se ha incrementado la presencia militar en las zonas de influencia del ELN, aprovechando el CFBT para sacar ventaja militar.

3. El primero de octubre de 2017 hubo desembarco helicoportado en la comunidad Noanamá sobre el Río San Juan, Chocó.

4. El día 3 de octubre de 2017 hubo desembarco en el Río Minguimalo, afluente del San Juan.

5. El día 5 de octubre de 2017 aparecen unidades militares que se encontraban emboscadas en acción ofensiva en la comunidad Tordó sobre el Río San Juan.

6. Los efectivos militares del 1, 3 y 5 de octubre están agrediendo y atentando contra la población no combatiente.

7. El Ejército permanece agazapado en nuestros corredores internos en Burubatá, Tadó, Chocó.

8. Unidades militares asechan a la comisión del ELN en Lituania, El Dovio, Valle del Cauca.

9. Nos sentimos asediados y agredidos por las FFMM, generando un ambiente adverso para el CFBT.

Por lo anterior, la Dirección del Frente de Guerra Occidental Omar Gómez que opera en el Chocó y otras regiones aledañas, determina que no encuentra las condiciones que permitan el normal desarrollo de los planes durante el cese; entre ellas, recibir a la Delegación de Diálogos del ELN, para la pedagogía y socialización del proceso en Quito. Paso indispensable para la cohesión y sintonía en el proceso.

Hacemos el llamado a la ONU y a la Iglesia, como verificadores, y a todos los interesados en el buen desarrollo de los acuerdos, para que tomen cartas en el asunto. A los medios de comunicación, para que sean diligentes en la denuncia ecuánime y eficaz.

Al gobierno nacional, que el persistir en los hostigamientos y provocaciones, se pone en riesgo lo alcanzado hasta ahora.

En la medida en que las circunstancias se tornen favorables y permitan la tranquilidad que debe garantizar el CFBT, retomaremos lo programado.

¡NI ENTREGA NI RENDICIÓN, SIEMPRE REVOLUCIÓN! ¡ELN, SIEMPRE JUNTO AL PUEBLO! Dirección Frente de Guerra Occidental Omar Gómez Ejército de Liberación Nacional”.


Temas relacionados

Tolima

¿Quién es alia El Paisa, el peligroso delincuente que planeaba atentado de muerte contra la gobernadora del Tolima?

La gobernadora no conocía que en su contra se gestaba un plan para atentar contra su vida.
Hernán Darío Velásquez, alias 'El Paisa' fue capturado por el Ejército Nacional.



Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.

¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente