Exmiembros de Farc a responder, por primera vez, por reclutamiento forzado de menores

La JEP imputó 14 crímenes de guerra y lesa humanidad a 10 integrantes de la desmovilizada guerrilla.
JEP imputa a exmiembros de Farc por reclutamiento forzado de niños
Crédito: Captura de imagen

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció este miércoles la imputación de 14 crímenes de guerra y lesa humanidad a 10 integrantes de las columnas móviles Jacobo Arenas y Gabriel Galvis de la desmovilizada guerrilla de las Farc. Los crímenes afectaron el "derecho a la identidad cultural de los pueblos ancestrales indígenas y afrocolombianos y las comunidades campesinas asentadas en 17 municipios" del sur del Valle del Cauca y el norte del Cauca, explica la JEP, y dejaron más de 1.700 víctimas.

Lea además: Feminicidios en Colombia: Cerca de 30 casos se han registrado en 2023

En esta decisión, por primera vez, la Jurisdicción Especial está imputando cargos por reclutamiento forzado de menores, como parte del Caso 05. Los otros crímenes de guerra por los que tendrán que responder los 10 imputados son "homicidio; atentados contra la vida y la integridad corporal; ejecuciones sin previo juicio (...); dirigir intencionalmente ataques contra la población civil; utilización de minas antipersonal y destrucción del medio ambiente", los cuales violaron el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

JEP imputa a exmiembros de FARC
JEP imputa a exmiembros de FARCCrédito: Imagen: JEP

Los 10 imputados son:

  • Diego Ardila Merchán
  • José Gregorio Lasso Céspedes
  • Efrén Núñez Pulido
  • Remigio Valero Ríos
  • Gloria Ramírez Basto
  • Reinel Natalio García Mujica
  • Braulio Vásquez Fonseca
  • James Castro Jaramillo
  • Heriberto Reina Suaza
  • José Antonio Muñoz

Los cinco primeros hacían parte de la columna móvil Gabriel Galvis, y otros, de la Jacobo Arenas.

Históricamente, la zona donde se cometieron estos crímenes había sido estratégica para las Farc, pues les permitía moverse desde el occidente hacia centro del país. Y las dos columnas móviles tenían como meta lograr control social y territorial para "construir una sofisticada estructura armada en el sur del país que les permitiera tomarse Cali, Popayán, Pasto y el litoral pacífico", explica la JEP.

"El propósito final era declarar un gobierno provisional y desde ahí expandir su presencia y obtener el poder mediante el uso de las armas", precisa la jurisdicción.

Cabe recordar que, en su momento, las Farc condicionaban los inicios de diálogos al despeje de Pradera y Florida (dos municipios del Valle que les habría servido para consolidar ese dominio), algo a lo que el Gobierno, sobre todo el de Álvaro Uribe Vélez, nunca accedió.

Como parte de esa estrategia para dominar esa zona, las columnas Gabriel Galvis y Jacobo Arenas perfilaron y se enseñaron contra comunidades afro e indígenas, lo que empeoró sus condiciones de pobreza, relata la JEP, que hace especial énfasis en las tomas guerrilleras en varias poblaciones y que fueron "totalmente desproporcionadas":

  • Toribío, el 11 de julio de 2002, 14 de abril de 2005 y 9 de julio de 2011
  • Caldono, el 9 de febrero de 1997, 8 y 9 de junio de 1999
  • Jambaló, el 25 de octubre de 2003
  • Suárez, el 31 de enero de 2000
  • Caloto, el 13 de enero de 1997
  • Santander de Quilichao, el 9 y del 10 de marzo de 1999
  • Corinto, el 28 de diciembre de 1995
  • Morales, el 8 de abril de 2012
  • Pradera, el 29 de abril de 2011 y el 31 de octubre de 2012

El reclutamiento forzado

De acuerdo con la JEP, las dos columnas móviles forzaron a las comunidades afro e indígenas para engrosar las filas guerrilleras, pero sin permitirles ser parte de la comandancia: "(...) generalmente eran ubicados como jefes de milicia o mandos medios para aprovechar su relacionamiento con las comunidades, lo cual no les daba mayor poder, pues estaban sometidos a un férreo sistema de sanciones en las cuales la indisciplina podía ser castigada con la muerte".

Y todo esto reprodujo "modelos de dominación étnico-racial que se originaron desde hace siglos", desconoció la autodeterminación de los pueblos y fracturó los procesos organizativos propios de las comunidades. A esto se suma que los jóvenes vivían en la incertidumbre: o eran obligados a integrar las filas guerrilleras o tenían que irse de los cascos urbanos porque la fuerza pública los señalaba de ser guerrilleros.


Temas relacionados

JEP
Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.