Santoyo, implicado en desvío de investigación por crimen de Jaime Garzón

‘Don Berna’ y otros exjefes paramilitares se pronunciaron contra el oficial en retiro.
Mauricio Santoyo
General Mauricio Santoyo, señalado de ser el facilitador de las comunicaciones entre la Fuerza Pública y los paramilitares. Crédito: AFP

En los calabozos del antiguo edificio del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) se encuentra privado de su libertad el general (r) Mauricio Santoyo Velasco. El exjefe de seguridad de la Presidencia de la República fue capturado en la tarde del pasado lunes después de llegar deportado de los Estados Unidos.

En su contra existía una orden de captura emitida por un fiscal delegado ante la Corte Suprema que lo investiga por su presunta participación en los hechos que rodearon la desaparición de dos integrantes de la Asociación de Familiares y Detenidos y Desaparecidos (Asfades).

En contexto: General (r) Mauricio Santoyo, a responder por desaparición de dos personas en Medellín

Según las pruebas recolectadas, Santoyo –cuando fungió como comandante del Gaula de la Policía en Antioquia- le ordenó a sus hombres, de manera ilegal, recolectar información sobre los movimientos de Claudia Patricia Monsalve Pulgarín y Ángel José Quintero Mesa.

Los defensores de los derechos humanos fueron declaradas como desaparecidas desde el 6 de octubre de 2000. Un grupo de exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) se atribuyeron la responsabilidad en esta desaparición, pero aseguraron desconocer el paradero de Monsalve y Quintero.

En sus declaraciones ante Justicia y Paz sostuvieron que para realizar este acto contaron con la participación de agentes del Gaula de la Policía. Con estos testimonios la Fiscalía vinculó al general Santoyo por su presunta participación en los delitos de concierto para delinquir agravado y coautor de desaparición forzada de personas agravada.

Lea además: Las investigaciones pendientes contra el general (r) Santoyo

Sin embargo, en contra del exjefe de seguridad durante el primer mandato de Álvaro Uribe Vélez pesa otra investigación: su presunta participación en el plan orquestado desde el DAS para desviar la investigación que se adelantaba por el asesinato del periodista y humorista Jaime Garzón Forero.

En este caso, varios exjefes paramilitares señalaron al oficial en retiro de ser fundamental a la hora de ubicar a todos aquellos integrantes de la banda delincuencial de ‘La Terraza’ de Medellín que habían participado y tenido conocimiento en el plan para atentar contra Garzón.

(((VIDEO)))

El máximo comandante de las AUC, Carlos Castaño Gil había dado la orden de eliminar a todo aquel que tuviera conocimiento en la muerte de Garzón. El plan iba más allá, puesto que con el fin que no pudieran seguirle la pista a los verdaderos responsables, era necesario conseguir testigos falsos y crear pruebas para que nunca se supiera la verdad.

El extraditado excomandante paramilitar Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’ le aseguró a una comisión de la Fiscalía en julio de 2015 que el entonces director del Gaula de la Policía de Medellín, coronel Mauricio Santoyo había colaborado con la entrega de información privilegiada de estos hombres.

Santoyo –quien según la declaración de ‘Don Berna’ era conocido con el sobrenombre de ‘El Jefe’ en las AUC- hizo parte activa del plan. Santoyo contactó a una persona conocida como Daniel quien tenía la responsabilidad de buscar a los testigos falsos que iban a ser presentados ante las autoridades.

“Daniel busca a unas personas, se les da una plata de acuerdo a los retratos hablados, esa fue la persona que tuvo que ver en la muerte de Garzón pero él no tenía que ver en esa cuestión (sic)”, señaló ‘Don Berna’ en su declaración asegurando que la persona a la que se contactó fue a Juan Pablo Ortiz Agudelo, alias ‘Bochas’ quien fue señalado como el sicario que le disparó al humorista.

Lea además: Consejo de Estado definirá sanción disciplinaria contra el general (r) Santoyo

Otros exintegrantes de los Bloques que delinquían en Antioquia le manifestaron a la Fiscalía la relación que tenía el general en retiro con esa estructura armada ilegal, indicando que fue el encargado de entregar información precisa y privilegiada de inteligencia cuando fungió como director del Gaula de la Policía en la capital de Antioquia entre los años de 1997 y 2001.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.