Por inseguridad de excombatientes de las Farc, la Corte declaró Estado de Cosas Inconstitucional

La Corte estudió una serie de tutelas que presentaron los exguerrilleros que permanecen en zonas de reincorporación de Nariño.
Referencia guerrilla de las FARC
Referencia guerrilla de las FARC Crédito: Archivo

La Corte Constitucional con una votación 5 – 4 declaró un Estado de Cosas Inconstitucional lo que significa una violación masiva de derechos y crisis humanitaria, por la falta de seguridad para los excombatientes de las Farc que están en proceso de reincorporación a la vida civil.

La Corte estudió una serie de tutelas que presentaron los exguerrilleros que permanecen en zonas de reincorporación de Nariño, Guaviare y Norte de Santander por violación masiva de sus derechos fundamentales a la vida, a la integridad personal, a la seguridad y a la paz.

Ellos le contaron a la Corte a través de las tutelas que han sido víctimas de riesgos y amenazas contra su vida y la supuesta falta de compromiso por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que no les ha proporcionado las medidas de seguridad que dicen necesitar.

Lea: Caso Uribe: juez compulsa copias Laura Valentina Muñoz

Según una de las tutelas, en Nariño por ejemplo, “la amenaza que se cierne sobre los excombatientes es por la presencia del grupo armado autodenominado Oliver Sinisterra y del ELN”.

De acuerdo con las cifras del Instituto de Estudios Para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), durante el 2021 se registraron 43 hechos de agresiones contra los excombatientes, pero desde que se firmaron los acuerdos, es decir desde septiembre de 2016 hasta enero de 2022, se han registrado 299 casos.

Mientras que se reportan 43 excombatientes asesinados o desaparecidos durante todo el año pasado en diferentes departamentos como Nariño, Cauca, Chocó, Caquetá y Putumayo.

Precisamente, desde la Organización de Naciones Unidas (ONU) le solicitaron al gobierno del presidente Duque garantizar y proteger los derechos de los excombatientes de las Farc, sobre todo de cara a las próximas elecciones al Congreso y Presidenciales.

La ONU en su portal de noticias informó que Carlos Ruiz Massieu, representante del Secretario General y Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, en una intervención trimestral sobre el Consejo de Seguridad señalo que los excombatientes “como votantes, miembros de un partido, titulares de cargos locales o miembros del Congreso, los hombres y mujeres que dejaron las armas son ahora participantes activos de la democracia colombiana”.


Temas relacionados

Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico