Indígenas protestan en el aeropuerto El Dorado de Bogotá

Representantes de los pueblos Misak, Pijao y Nasa han llegado a la terminar aérea para manifestarse.
Protestas de indígenas en aeropuerto El Dorado
Crédito: Twitter: @Marovaan

Decenas de indígenas de los pueblos Misak, Pijano y Nasa han llegado al aeropuerto El Dorado, en Bogotá, para manifestarse.

Vestidos con sus trajes tradicionales llegaron hasta la terminal aérea para protestar contra el gobierno de Iván Duque. Así lo publicó a través de su cuenta de Twitter Martha Peralta Epieyú, presidenta del Movimiento MAIS.

"El pueblo Misak realiza una toma pacífica del aeropuerto El Dorado en Bogotá. Le exigen al Gobierno de Iván Duque que cese el asesinato a los pueblos indígenas", trinó.

Le puede interesar: ¿Habrá toque de queda en Bogotá por Halloween? Alcaldía aclaró

"El pueblo Misak, Pijao y Nasa se toman pacíficamente el aeropuerto el Dorado de Bogotá. Exigen que paren las masacres, han recibido varias amenazas y no quieren más muerte", añadió.

Hasta el momento, no se conoce que tipo de exigencias harán al Gobierno y si permanecerán en el lugar.

La toma de la terminal aérea se produce luego de 24 horas de haberse registrado el paro nacional en el que participaron miles de indígenas en Bogotá.


unknown node

Los indígenas reclaman la protección de la vida e integridad de los pueblos indígenas al igual que, rechazan las masacres, asesinatos de líderes sociales, el desplazamiento y el confinamiento en el que permanecen varias etnias en el país.

También piden que el Gobierno garantice el cumplimiento del Acuerdo Final de Paz.

Entre tanto, se conoció que los indígenas permanecen en la parte posterior de la terminal aérea mientras continúan protestando.

"El día de hoy como autoridades indígenas del sur occidente conformado por los pueblos misak, pijao y nasa, llegamos al aeropuerto 'El Dorado' para poner de manifiesto nuestra palabra y nuestro pensamiento. El acto político de hacer presencia en este lugar denominado El Dorado que nos evoca la razón por la que colonizadores atravesaron el continente arrasando pueblos y vidas a nombre de la espada y la cruz", expresaron en un comunicado difundido.

Agregaron además, que, en lugar de muerte buscan sembrar unidad entre todos los sectores de la sociedad colombiana.

"Hoy venimos con la fuerza de la gente tal y como nos han enseñado nuestros mayores, shures y shuras para manifestarle a la opinión pública que los pueblos ancestrales reunidos en autoridades indígenas del suroccidente, estamos comprometidos en generar procesos que convoquen a la unidad de los sectores sociales, populares, étnicos, estudiantiles, sindicales, urbanos y rurales en contra de las políticas de guerra y muerte en los territorios acciones que desangran los territorios y cada día más se llevan vidas y esperanzas".

Piden que exista un diálogo abierto con el Gobierno nacional en el que se cuente la realidad que afrontan en los territorios.

"Exigimos que el gobierno no se siga escondiendo en los programas de las 6:30 pm por la televisión nacional dando cifras y mostrando lo que hace; necesitamos que que se cuenta la realidad de los territorios que han asesinado en lo transcurrido del año muchos líderes sociales, muchas personas que creyeron en el proceso de paz, queremos que pare de correr la sangre por los territorios, queremos garantías, queremos justicia social con acciones en equidad y contando con la voz de los que trabajamos la tierra y llevamos alimentos y esperanzas a los centros urbanos".


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez