General (r) Mario Montoya confirma que seguirá en la JEP

El excomandante del Ejército es investigado por su participación en ejecuciones extrajudiciales.
General (r) Mario Montoya
En julio de 2018, el excomandante del Ejército pidió someterse a la JEP. Crédito: Imagen suministrada a La FM por la JEP

La Sección de Apelación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó las solicitudes de nulidad presentadas en la audiencia de sometimiento del excomandante del Ejército Nacional, general (r) Mario Montoya Uribe en octubre de 2018.

Por medio del Auto 131 de 2019, la Sección determinó confirmar el sometimiento del oficial en retiro en el caso 003 relacionado con las ejecuciones extrajudiciales de civiles para presentarlas como bajas en combate que se registraron en diferentes regiones del país.

Lea también: General (r) Mario Montoya niega haber ordenado los falsos positivos

Con esta decisión, el expediente que existe contra el general en retiro pasará a la Sala de Reconocimiento de la JEP para que siga con el trámite establecido y se reconozcan a las víctimas dentro del mismo.

"Tampoco se accedió a revocar la remisión del expediente donde reposan algunas investigaciones de la justicia ordinaria por violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH presuntamente cometidas por el general (r) Montoya Uribe", precisa la decisión.

En el análisis jurídico, la Sección de Apelación no aceptó las peticiones presentadas por los representantes de las víctimas acreditadas en este caso que pedían que se anulara toda la actuación de sometimiento del excomandante del Ejército alegando la violación de los derechos de las víctimas a la participación y acreditación.

Vea también: Mario Montoya sabía de los falsos positivos, aseguran madres de Soacha

"La Sección de Apelaciones negó todas las peticiones de los abogados y consideró en primer lugar, que la intervención a las víctimas en la JEP es proporcional. la Sección recordó tal y como lo ha establecido la Corte Constitucional que la actuación masiva de las víctimas podría obstruir el desenvolvimiento de una jurisdicción estrictamente temporal como es la JEP", señaló la justicia especial en un comunicado.

En este sentido agregó que en el caso del sometimiento del oficial en retiro "la participación de las víctimas debe comenzar, pero no agotarse (...) Esto quiere decir que el reconocimiento de las víctimas continuará en la JEP en otras etapas procesales".

Tras la firma del acta de sometimiento el general Montoya negó -por medio de su defensa- haber tenido participación y conocimiento en la práctica de los llamados "falsos positivos".

Lea también: Investigación contra presidenta de la JEP avanza en Comisión de Acusación

En su momento, la Fiscalía sostuvo que existían elementos materiales de prueba que permitían inferir que el entonces comandante del Ejército había dado órdenes directas para aumentar el número de bajas con el fin de demostrar resultados operacionales durante la puesta en marcha de la política de seguridad democrática en el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.