Así operaba la red de espionaje, en la que resultó mencionado el general (r) Humberto Guatibonza

Fiscalía reveló detalles de la red conformada por exmilitares y expolicías y desde la que se hacían interceptaciones ilegales.
El general retirado Humberto Guatibonza, excomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá
El general retirado Humberto Guatibonza, excomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá Crédito: Colprensa

Una organización que ofrecía servicios para hacer seguimientos a personas naturales, y obtener información para investigar casos desde infidelidad hasta datos reservados del Estado es la que, según la Fiscalía, fue desmantelada en las últimas horas tras allanamientos en Ipiales, Nariño, en Cali y en Bogotá.

"En realidad funcionaba como una empresa criminal y era un servicio a interesados, podía ser un particular obteniendo información de su pareja o podía ser personas vinculadas a cargos públicos que buscarían tener información de interés nacional sometidos a reserva", destacó Juan David Bazzani, asesor del fiscal general Néstor Humberto Martínez.

En la capital colombiana uno de los allanamientos se produjo en la sede de la empresa A & G seguridad, que figura a nombre del general en retiro Humberto Guatibonza, excomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá. "Los allanamientos se adelantaron para determinar si desde donde aparece el nombre de esa empresa habrían hecho interceptaciones o no", agregó el asesor Bazzani.

Computadores y equipos de comunicaciones digitales hacen parte de las incautaciones realizadas por la Fiscalía para ser analizadas por expertos en el desarrollo de la investigación.

El pronunciamiento de la Fiscalía

La Fiscalía General de la Nación capturó a tres oficiales retirados del Ejército y a una particular, señalados, presuntamente, de obtener ilegalmente información reservada de políticos, empresas, integrantes de la fuerza pública, parejas, funcionarios judiciales y de la Fiscalía, para venderla a terceros interesados.

Las investigaciones establecieron que para el efecto, la fachada utilizada sería dos empresas en Cali; mientras que el centro de operaciones criminales estaba en Ipiales (Nariño), y desde allí se habría acopiado información de inteligencia sobre movimientos, ubicación y operaciones de objetivos militares, políticos y sus familiares, y otras personalidades nacionales e internacionales.

El portafolio ilegal de servicios era ofrecido a entidades del Estado y particulares. Publicitaban su capacidad de interceptar comunicaciones telefónicas, correos electrónicos y servicios de mensajería instantánea. La red delincuencial cobraba al menos tres millones de pesos ($3’000.000) por cada actividad ilícita.

Capturados

Con la coordinación de un fiscal de la Dirección contra el Crimen Organizado, en articulación con investigadores del CTI de la Fiscalía, fueron capturados en zona urbana del municipio de Ipiales (Nariño):

  1. Carlos Andrés Pérez Cardona – coronel en retiro del Ejército Nacional, jefe de seguridad de la Alcaldía de Ipiales (Nariño), cuyo mandatario local es Ricardo Romero.
  2. Jorge Humberto Salinas Muñoz – coronel en retiro del Ejército Nacional y especialista en inteligencia.
  3. Luis Mesías Quiroga Cubillos – mayor en retiro del Ejército Nacional.
  4. María Alicia Pinzón Montenegro – exfuncionaria del Ministerio de Tecnología de la información y Comunicaciones, quien era la supuesta ‘hacker’ que habría sido contratada para el robo de información.

A los cuatro detenidos la Fiscalía General de la Nación les imputará cargos por los delitos de:

  • Concierto para delinquir agravado.
  • Utilización ilícita de redes de comunicaciones agravada.
  • Acceso abusivo a un sistema informático agravado.
  • Violación de datos personales agravados.
  • Uso de software malicioso agravado
  • Daño informático agravado.

Allanamientos

En cumplimiento del mismo proceso orientado a preservar el derecho fundamental a la reserva de las comunicaciones privadas, los investigadores realizaron siete operativos simultáneos de allanamiento y registro en inmuebles ubicados en Bogotá, Cali e Ipiales (Nariño), donde hacía presencia la red criminal. En el municipio fronterizo fueron incautados los siguientes elementos:

  • Seis torres de cómputo de diferentes marcas.
  • Cuatro computadores portátiles.
  • Cinco teléfonos celulares.
  • Dos maletines con documentos varios.
  • Dispositivos USB.
  • Agenda de datos.
  • Dos routers.
  • Tres discos duros externos.
  • Un reproductor MP4.

En Cali, los investigadores de la Fiscalía allanaron las oficinas de una empresa de seguridad y las viviendas de los oficiales en retiro. En las diligencias se encontraron más equipos tecnológicos.

De otra parte, en Bogotá, fueron allanadas las instalaciones de la empresa ‘A&G seguridad’ de propiedad del general en retiro de la Policía, Humberto Guatibonza Carreño. La Fiscalía busca elementos que permitirían corroborar su presunta relación con la empresa de seguridad registrada en Cali, de acuerdo con pruebas técnicas recaudadas en los últimos meses.

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez