Fiscalía pidió cárcel para el alcalde de Quibdó por corrupción

La solicitud también abarca a los contratistas César Augusto Mosquera Hurtado, Emir Parra Palacios y Rodolfo Nelson Córdoba Pino.
Alcalde de Quibdó, Isaías Chalá ibargüen
Alcalde de Quibdó, Isaías Chalá ibargüen Crédito: Alcaldía de Quibdó

La Fiscalía le pidió a la juez 14 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, que imponga medida de aseguramiento intramural contra el alcalde de Quibdó, Isaías Chalá Ibargüen, por las obras inconclusas de la Unidad Intermedia de Salud para el sector del Caraño, en la capital de Chocó.

La inversión en la obra fue de más de 5 mil millones de pesos y, de acuerdo con la investigación, habría generado un presunto detrimento patrimonial de 406 millones de pesos.

“La Fiscalía, con fundamento en la ley, solicita a usted señora juez imponga medida de aseguramiento con detención preventiva en establecimiento de reclusión contra de los ciudadanos Isaías Chalá Ibargüen, César Augusto Mosquera Hurtado, Emir Parra Palacios y Rodolfo Nelson Córdoba Pino, por los delitos de contratos sin cumplimiento de requisitos legales, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y falsedad en documento público”, dijo la fiscal del caso.

Le puede interesar: Intensifican esfuerzos para extinguir incendios en Honda y municipios del Tolima

Agregó también que “se concertaron para que a través de varios documentos contractuales se suprimieran en algunos casos, obras que supuestamente ya habían sido ejecutadas pero que en todo caso ya habían sido pagadas. En otros casos se acepta pagar valores sobredimensionados para un detrimento patrimonial de 406 millones de pesos que fueron pagados al contratista”.

Por considerar que existen varias circunstancias que permiten inferir quelos procesados podrían a futuro destruir, modificar o falsificar documentos de prueba, la Fiscal sustentó su petición de enviar a la cárcel a los capturados, mientras se desarrolla el juicio en su contra.

También explicó que Chalá Ibargüen, en su condición de alcalde de la administración municipal de Quibdó, tiene potestad en materia contractual y podría interferir y afectar el desarrollo de la investigación en su contra.

Lea también: No se necesita reforma para evitar libertad por vencimiento de términos: Corte Suprema

“El alcalde firmó el acta de modificación y de terminación del contrato; tuvo además injerencia en el maquillaje de los informes, arreglando cifras y modificando actas, por lo que podría junto con los otros contratistas continuar haciendo lo mismo”, aseguró la fiscal.

La Fiscal también reveló que en una inspección desarrollada el día 19 de marzo de 2019, por el investigador Óscar Guerrero, se logró evidenciar a través de un video que las obras estaban inconclusas.

“El investigador indica que pudo observar varias columnas y vigas que tenían el hierro a la vista, porque no tenían el concreto terminado”, afirmó la funcionaria de la Fiscalía.

Añadió también que durante la investigación, se demostró que en las actas del proyecto, “se cobró el concreto para vigas y columnas; el cual fue pagado en noviembre de 2017. Extrañamente el investigador encuentra que muchas vigas y columnas, no tienen el concreto”.

Curiosamente, en una nueva inspección desarrollada en el mes de mayo, se encontró que el concreto ya había sido instalado. “Lo que significa que esta nueva instalación del concreto que la administración había pagado pero no instalado se hizo después que el contrato hubiese sido liquidado”, indicó.

La Fiscalía precisó que “luego de los hallazgos evidenciados por el investigador Luis Eduardo Rodríguez Rosso, se demuestra que han seguido ejecutándose las obras pese a que el contrato está liquidado, lo que significaría una gravísima falta de transparencia en la contratación".


Temas relacionados

Policía Nacional

Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.
El operativo fue ejecutado por la Policía Nacional en el norte del Cauca



Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

Ejército recuperó a dos menores que habían sido reclutados por las disidencias de las Farc en el Catatumbo

Igualmente, un joven que pertenecía a este grupo armado, se entregó a las autoridades de Norte de Santander.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego