Fiscalía archiva investigación por muerte de Alejandro Pizano

El ente investigador determinó que el joven desconocía que la botella de agua saborizada contenía cianuro.
Alejandro Pizano Ponce de León y Jorge Enrique Pizano, hijo y padre fallecidos
Alejandro Pizano Ponce de León y Jorge Enrique Pizano, hijo y padre fallecidos Crédito: Foto de @memorist_ y de Colprensa, respectivamente

El fiscal general, Néstor Humberto Martínez aseguró que después de revisar todos los elementos materiales y testimoniales se tomó la decisión de archivar la investigación que se adelantaba por la muerte de Alejandro Pizano Ponce de León, hijo del exauditor de la Ruta del Sol II, Jorge Enrique Pizano.

En rueda de prensa, Martinez Neira reveló que todas las pruebas llevan a la conclusión que la muerte de Alejandro Pizano fue accidental, puesto que bebió una botella de agua saborizada que se encontraba en el escritorio de su padre sin saber que esta contenía veneno.

El jefe del ente investigador sostuvo que existen pruebas que dejan entrever que Jorge Enrique Pizano compró personalmente seis botellas de agua saborizada el 14 de octubre de 2018 en un reconocido establecimiento en el municipio de Subachoque (Cundinamarca).

Lea también: Fiscalía admite solicitud para investigar a Luis González en caso Jorge Pizano


La bolsa con estas botellas fue transportada directamente a su finca ubicada en zona rural de este municipio y la puso sobre el escritorio en donde adelantaba la mayoría de sus actividades diarias.

Una persona que trabajaba en la finca testificó que un día vio a Jorge Enrique Pizano bajar a la cocina y sacar una cuchara de palo "mientras llevaba en su mano una botella de agua (...) Se llevó los dos objetos a un baño del segundo piso y se encerró varios minutos, en ese mismo baño se encontró días después un pote de cianuro".

En diferentes oportunidades, según concluyeron los investigadores, el excontroller del proyecto vial había manifestado que "una opción en su periplo vital era el consumo de un tóxico".

Lea además: Fiscal Luis González no será investigado por muerte de Jorge Pizano

El testimonio clave

Una de las empleadas domésticas aseguró que en sus labores de aseo en la mañana del 8 de noviembre vio sobre el escritorio la botella de agua saborizada y se "acercó a cogerla. Cuenta en su testimonio que la tapa estaba un poco movida y ella misma la cerró".

Después de esto vio en el piso una hoja de papel la cual tenía varias indicaciones para la familia Pizano ella le tomó una fotografía con su celular. "Es un testimonio vital al que se le da mucha credibilidad porque da detalles que se han cotejado con la realidad sobre la existencia de agua saborizada desde el 8 de noviembre de 2018 y el documento".

El 11 de noviembre, día en el que llegaron los familiares de Jorge Enrique Pizano para su velorio, el joven Alejandro cogió la botella que se encontraba en el escritorio. En ese momento le preguntó a su madre por los elementos que allí se encontraban.

Lea también: Exdirector de Medicina Legal pide no utilizar caso Pizano con fines políticos

"La bebida que se encontraba encima del escritorio de su padre le generó especial atención a su hijo Alejandro quien preguntó sobre su procedencia a lo que su mamá le respondió que eran las bebidas saborizadas que compraba y le gustaban tanto a Jorge Enrique", indicó.

La investigación arrojó que Jorge Enrique tomó esa botella y consumió de manera "espontánea y libre como lo acredita en el expediente su madre y sus hermanas y señaló textualmente después de consumir el bebedizo '¿Qué es esa vaina tan asquerosa?', inmediatamente se presentan los fenónemos en su salud que obligan a que lo lleven inmediatamente al centro médico en Cundinamarca y donde se presentó su deceso", detalló Martínez Neira.

Esta botella fue sometida a exámenes de laboratorio que concluyeron que efectivamente contenía cianuro.

"La familia (Pizano Ponce de León) conoce la decisión que se ha adoptado, igualmente conoce el informe de necropsia clínica que produjo la EPS de la Clínica de Facatativá y me ha autorizado para manifestar públicamente que confían plenamente en la Fiscalía General y en los resultados que hemos dado a conocer", señaló Martínez Neira.

Igualmente el Fiscal General manifestó que todas las pruebas establecieron que la muerte de Jorge Enrique Pizano se produjo por un infarto.

Declaración del médico patólogo Pedro Morales, quien certificó clínicamente la causa natural de la muerte de Jorge Enrique Pizano Callejas.

unknown node


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.