Farc: zonas veredales aún no están acondicionadas para la guerrilla y la ONU

Esta es la preocupación de las Farc y algunos verificadores de la ONU que estarán monitoreando el cronograma estipulado en el acuerdo de Paz para las zonas veredales y campamentarias.
Farc-LAFm-Colprensa.jpg
Colprensa

El jefe negociador, de las Farc, Iván Márquez, manifestó que están listos para ingresar a las zonas pero no existen aún instalaciones de servicios básicos. "Una guerrillera nuestra murió en un zona de preagrupamiento por una epidemia que se está presentando y por falta de atención medica", indicó Márquez.

Otro de los miembros negociadores de las Farc, Joaquín Gómez indicó que las Farc ponen a disposición miembros de la guerrilla para ayudar con mano de obra en la infraestructura de estas zonas.

El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, reveló que el Gobierno en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, tendrá en los próximos días una reunión con autoridades locales, Gobernadores y alcaldes de los sitios donde se concentraran los guerrilleros para el desarme.

"Estamos adelantando todo lo concerniente a las delimitaciones de las zonas, porque hay que contar con los propietarios de esas zonas, potreros y demás; acordando precios de arrendamiento", indicó Jaramillo.

La mayor preocupación para el Gobierno y las Farc es la oleada de muertes de campesinos y líderes de Derechos Humanos en zonas donde, precisamente, estaban las Farc. El Alto Comisionado manifestó que no es coincidencia que precisamente estén asesinado estos campesinos en sectores donde siempre han estado las Farc. "Estamos haciendo todos los correctivos y poniéndonos al tanto de lo que está sucediendo en los territorios", manifestó.

Por su parte, Victoria Sandino, una de las integrantes de esa Comisión de Verificación, manifestó que el desarme no solamente debe ser para las Farc sino también para la Fuerza Pública, "en el sentido que no se puede volver a presentar hechos de asesinatos a inocentes con armas del Estado; eso no puede volver a pasar".

Por otro lado, las Farc revelaron que inicialmente, en el movimiento político que se cree durante este proceso de los 180 días, no participaran guerrilleros sino que serán ciudadanos en actividad.

"Lo que hemos dicho es que a partir de hoy se puede crear una agrupación política en la que no van a estar integrantes de las Farc, sino ciudadanos en ejercicio que consideren correcto el acuerdo y ellos tiene que abrir paso para construir el partido después de los 180 días después de la delación de armas", indicó Jesús Santrich.

Ante la posibilidad de que el movimiento Marcha Patriótica participe en esa colectividad política de las Farc, Santrich manifestó que se le tendría que preguntar a la dirigencia de ese sector de la izquierda democrática, "pero nosotros lo que pensamos es abrir un amplio espectro de convergencia", manifestó el miembro de la Comisión de impulso y verificación de lo acordado entre el Gobierno y las Farc.

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.