JEP dejó en libertad condicional a reclutadora de “falsos positivos” en Catatumbo

Su declaración fue clave en la vinculación de 10 oficiales y un civil por ejecuciones extrajudiciales en el Catatumbo.
Murales de víctimas de falsos positivos en Bogotá
Murales de víctimas de falsos positivos en Bogotá Crédito: Cortesía

La Jurisdicicón Especial para la Paz (JEP) ordenó la libertad de María Eugenia Ballena Mejía, procesada por recultar a jóvenes en diferentes regiones del país con ofertad de trabajo falsas. Estas personas viajaron a la zona del Catatumbo, en Norte de Santander, donde fueron asesinados por agenes de la Fuerza Pública para ser presentados como guerrilleros abatidos en combate.

La decisión la tomó la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas después de avalar el aporte hecho por Ballena Mejía al esclarecimiento de los hechos en el caso 03 que hace referencia a los asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado o los casos de "falsos positivos" como se les conoce coloquialmente.

Lea además: Falsos Positivos: Alias ‘El Zarco’ pidió entrar a la JEP

La mujer se encuentra actualmente privada de su libertad en el Complejo Penitenciario y Carcelario Metropolitano de Cúcuta cumpliendo varias condenas por los delitos de homicidio agravado, homicidio agravado en concurso con fraude procesal y concierto para delinquir, por hechos ocurridos entre 2007 y 2009.

En 2018, desde su lugar de reclusión, Ballena Mejía firmó su acta de sometimiento anunciando su colaboración con las autoridades para esclarecer varios casos de ejecuciones extrajudiciales.

Sus testimonios permitieron reconstruir -señala la Sala-el patrón macrocriminal e identificar el cambio de modalidad que llevó a que las víctimas fueran trasladadas al Catatumbo desde otras zonas del país, por miembros de la Brigada Móvil 15 y el Batallón de Infantería No. 15 'General Francisco de Paula Santander'.

Fue a partir de 41 versiones entregadas por miembros de la Fuerza pública de todos los rangos y terceros civiles que colaboraron con las unidades militares, además de los informes entregados por las víctimas, inspecciones judiciales, libros de programas operacionales y expedientes, que la Sala de Reconocimiento de Verdad les imputó crímenes de guerra y lesa humanidad a 10 oficiales del Ejército y un civil, por su participación determinante en el asesinato de, por lo menos, 120 personas en el Catatumbo, que fueron presentadas como bajas en combate, cuando no lo eran.

Lea también: JEP niega libertad al general (r) Henry Torres, implicado en escándalo de 'falsos positivos'

Finalmente, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas también tuvo en cuenta el proyecto de aportes a la verdad presentado por Ballena Mejía y determinó que este cumple con los parámetros exigidos. No obstante, los magistrados le solicitaron que ajuste el plan de reparación y no repetición, ya que su propuesta debe ser concretada para que luego pueda ser avalada por la Sala de Reconocimiento de Verdad, que fijará la mejor ruta que garantice los derechos de las víctimas.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.