Escándalo de Electricaribe: directivas y exalcaldes, a rendir su versión ante la Fiscalía

Estas personas tendrían conocimiento de las acciones irregulares que se dieron en el marco de la ampliación de la cobertura de Electricaribe.
Electricaribe-Colprensa-Juan-Manuel-Cantillo.jpg
Colprensa

La Fiscalía General de la Nación consideró que es necesario que se realicen diligencias judiciales para que rindan interrogatorio los exrepresentantes legales de Electricaribe, el español José García Sanleandro y Benjamín Gustavo Payares, quienes tendrían conocimiento de las irregularidades en contratos por más de 150 mil millones de pesos.

De igual forma la Fiscalía tomará la versión los exalcaldes de los municipios de Chinú, Orlando Medina; el de Uribia, Abel Giacometto Fumina y Magangué, Marcelo Torres.

Lo que trascendió es que la Unidad Nacional Anticorrupción evidenció que estas personas tendrían conocimiento de las acciones irregulares que se dieron en el marco de la ampliación de la cobertura de Electricaribe en otras zonas del país.

Los llamados a interrogatorio deberán explicar el destino que se le dieron a los dineros girados por el Ministerio de Minas y Energía en el año 2012, momento en el que la electrificadora habría destinado más de 41 mil millones para el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de Zonas Rurales Interconectadas (FAER) y 107 mil millones para el Programa de Normalización de Redes Eléctricas (PRONE).

Lo que busca la Fiscalía General es establecer que, si bien fueron otorgados los dineros para la ejecución de las obras, no se cumplieron los contratos por parte de Electricaribe.

En el caso de los tres exalcaldes llamados a interrogatorio, la Fiscalía establecerá si recibieron dádivas por cuenta de los contratos que estaban predeterminados y las razones por las cuales habrían omitido sus funciones de vigilancia ante los incumplimiento de la cobertura electrica prometida por la empresa.


Temas relacionados

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.