Eln presenta sus condiciones para que haya un cese bilateral

Mediante un listado el grupo armado pide que se tomen medidas concretas ante "las autoridades y mandos de la fuerza pública, que están aliados con el paramilitarismo”.
eln-afp2-5.jpg

Mediante un comunicado el grupo armado señaló que el Gobierno Nacional debe cesar la judicialización de los líderes sociales y de la protesta social, al tiempo que debe reducir el hacinamiento de las cárceles del país.

El Eln también pide “tomar medidas concretas frente a las autoridades y los mandos de la fuerza pública, que están aliados con el paramilitarismo”.

LEA TAMBIÉN:Conferencia Episcopal espera cese el fuego entre Gobierno y ELN antes de que llegue el papa Francisco

El texto firmado por la Delegación del Diálogo del Eln, desde el vecino país de Ecuador, se conoce luego de que en los últimos días fuera revelada la intensión de ambas partes de llegar a un acuerdo de cese el fuego antes de la visita del papa Francisco a Colombia.

A continuación el comunicado completo

Desde el primer ciclo se constituyeron dos submesas especializadas; una para abordar la participación y otra para acordar acciones y dinámicas humanitarias.

En el tema de participación se siguió trabajando sobre las Audiencias Preparatorias, lo que esta muy avanzado. Si el gobierno tiene voluntad, estas Audiencias se podrían realizar y terminar en el tercer ciclo, para obtener los elementos básicos de diseño del punto #1 de la agenda: “Participación de la sociedad en el proceso de paz”.

La submesa humanitaria está encargada de examinar asuntos como el genocidio en curso contra líderes sociales, las privaciones de la libertad, desminado humanitario focalizado y ahora también asume el estudio de un posible cese bilateral.

El cese bilateral consiste en la no realización de acciones ofensivas entre las dos Partes, lo que se acompañaría con hacer alivios humanitarios, que rebajen intensidad al conflicto y beneficien a la población; para lo cual exigimos que el régimen cese:

– La agresión contra el movimiento popular y las tendencias políticas que están por los cambios en Colombia, y tomar medidas concretas frente a las autoridades y los mandos de la fuerza pública, que están aliados con el paramilitarismo.

– El incumplimiento de acuerdos de garantías en Derechos Humanos, adquiridos con el movimiento social.

– Las acciones que provocan confinamiento, desplazamiento, bloqueo y control de alimentos, medicamentos y bienes necesarios para el trabajo y supervivencia de las comunidades.

– La judicialización de los lideres sociales y de la protesta social.

– El hacinamiento infrahumano de la población carcelaria, con medidas efectivas de alivio humanitario.

El Eln reitera su voluntad de avanzar hacia un cese al fuego bilateral, y espera del gobierno un compromiso serio a la hora de pactar una suspensión de las afecciones a la población.

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.