Ejército reconoció culpa por masacre de 10 policías en Jamundí, Valle del Cauca

Las familias aceptaron el acto de desagravio ofrecido por el general Luis Fernando Rojas, comandante de la Tercera División del Ejército Nacional, aunque aseguran que pudo haber sido antes y no una década después.
Jamundí-Archivo-Colprensa.jpg
Archivo Colprensa

La masacre se presentó el 22 de mayo de 2006 en el marco de una operación especial antinarcótios a cargo de estos miembros de la Policía, quienes “fueron recibidos con disparos de fusil por miembros del Ejército”,como lo señaló el general Rojas.

Aseguran que tras una larga pelea, el Estado deberá pagarles el 80% de la pretensión planteada inicialmente. Sin embargo, en la actualidad, hay retrasos en la indemnización porque los dineros del Estado están destinados al posconflicto.

Esta versión fue revelada por Marlon Mejía, cuñado del intendente de la policía asesinado, Ramón Díaz Galvez, quien dijo que esta es la respuesta que ha recibido por parte del grupo de abogados que adelanta el caso ante Gobierno nacional.

En ese mismo hecho falleció un civil que estaba al servicio de las autoridades como informante, quien no fue mencionado en el acto de perdón. Por este crimen la justicia condenó al coronel Bayron Carvajal, quien para la época estaba a cargo de los responsables de la masacre, adscritos al batallón de Alta Montaña.


Temas relacionados

Magnicidio

Captura de alias El Viejo es la más importante en caso de Miguel Uribe Turbay: ministro de Defensa

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Pedro Sánchez, Ministro de Defensa, hablando de alias 'El Viejo'



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero