EE.UU. responde a defensa de Mancuso: "no es necesaria una orden de extradición"

Los Fiscales del caso no acogieron los argumentos presentados por la defensa del exjefe paramilitar.
Salvatore Mancuso
Salvatore Mancuso. Crédito: Colprensa

Los abogados del gobierno de Estados Unidos respondieron a una petición hecha por la defensa del exlíder paramilitar Salvatore Mancuso para intentar frenar su traslado a Colombia, afirmando que este es un proceso migratorio y que no es necesaria una orden de extradición.

Mancuso -que está en la lista de personas sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos- fue uno de los máximos líderes del grupo desmovilizado Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

El exlíder paramilitar cumplió una condena por narcotráfico en Estados Unidos y estaba en una cárcel migratoria a la espera de ser deportado a Italia, cuando el gobierno estadounidense cambió de opinión y anunció su traslado a Colombia, que pide su extradición.

Su defensa pidió el lunes una audiencia inmediata y una "suspensión de cualquier acción migratoria" y este martes pidió "medidas cautelares" para frenar el proceso.

Mancuso, de 56 años, fue extraditado desde Colombia a Estados Unidos en 2008 y se declaró culpable de narcotráfico. Antes de eso fue sentenciado en 2012 en Colombia a 24 años de cárcel por la matanza de 19 personas en 1998.

Parte del argumento presentado por la defensa es que cuando Mancuso se preparaba para ser trasladado a Italia, se le entregó una notificación sin ninguna explicación y sin una orden de extradición afirmando que su traslado al país europeo en estos momentos es "perjudicial para Estados Unidos".

Además señalaron que no se explicó por qué la expulsión a Italia sería "perjudicial" para Estados Unidos.

El fiscal que representa al Distrito de Columbia, en Washington, donde está radicada la demanda, Michael R. Sherwin, señaló que Mancuso será trasladado a Colombia como parte de un proceso migratorio, por lo que no es necesaria una petición de extradición.

Tras cumplir su condena, Mancuso no tenía deudas penales en Estados Unidos y esperaba ser trasladado a Italia, ya que tiene doble nacionalidad. Ahora expresó a sus abogados que está "aterrado" de volver a Colombia.

Mancuso está solicitado por la justicia colombiana y organizaciones defensoras de los derechos humanos exigen su regreso al país para esclarecer los múltiples y atroces delitos de los paramilitares.

Los abogados de Mancuso también pidieron una orden que obligue al Departamento de Seguridad Interior (DHS) a cumplir con su deber de trasladar a Mancuso a Italia sin demora o que sea liberado y que él organice su propio viaje.

Su defensa también pidió resarcirlo con los costos de los abogados y con cualquier otra compensación que el tribunal estime apropiada.

Un tema clave de su testimonio son los vínculos de grupos paramilitares con políticos y empresarios.

La defensa de Mancuso sostiene que su cliente siempre ha sostenido que hay "actores poderosos" en Colombia que utilizarían de una forma "impropia" la maquinaria del gobierno y del sistema judicial en un "esfuerzo desesperado" para silenciarlo.

"La continua cooperación del señor Mancuso representa un enorme reforzamiento de los deseos de tomar represalias contra él", indicó la defensa.

Tras cumplir su condena penal, sus abogados estaban enfrascados en un litigio migratorio para conseguir que fuera deportado a Italia.

En una audiencia el 24 de agosto, los abogados del gobierno estadounidense habían fijado el 4 de septiembre como fecha límite para su deportación a Italia, antes de cambiar de opinión durante el fin de semana.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.