Dado de baja máximo cabecilla del Frente Resistencia Cimarrón del ELN

Se trata de alias Franklin o El Mocho, quien era el encargado del soporte financiero y responsable de la parte armada de las estructuras de este frente guerrillero.
Archivo La FM
Crédito: La FM

De acuerdo a las Fuerza Armadas, en medio de operaciones militares murieron cuatro guerrilleros, entre ellos se encuentra alias Franklin o El Mocho, máximo cabecilla del Frente Resistencia Cimarrón del ELN.

La ofensiva, que se desarrolló en la vereda El Morro, municipio del Alto Baudó en el departamento de Chocó, permitió además la incautación de 2 fusiles y material relevante para la inteligencia militar.

De igual modo, se recalcó que el Frente Resistencia Cimarrón, el cual delinque en el departamento de Chocó, tiene entre sus principales actividades económicas el narcotráfico y de prestar la seguridad a la minería criminal que destruye el ecosistema en el sector del municipio de Paimadó (Río Quito). Además, según las Fuerzas Armadas, le suministra al ELN más de 3.250 millones de pesos mensuales.

"Con este golpe se afecta significativamente los ingresos económicos producto del narcotráfico teniendo en cuenta que se fractura el corredor de movilidad estratégico del Frente de Guerra Occidental, evitando la salida de alcaloides hacia el Océano Pacífico, con destino a carteles centroamericanos", se agregó.

Por último, se indicó que alias Franklin o El Mocho con 55 años de edad, y con más de 25 en la organización,"había alcanzado una notoria preparación y adoctrinamiento; motivo por el cual, esta baja representa un fuerte golpe contra el ELN toda vez que no es fácil remplazarlo con alguien que continúe con las actividades que llevaba a cabo este terrorista".

De acuerdo a las autoridades, a alias Franklin o El Mocho se le sindica de:

- Los asesinatos del líder de la etnia Embera Dóbida y representante de la Organización Indígena del Chocó (OICH) Erlenio Pacheco Tunay, ocurrido el 13 de septiembre de 2014.

- De igual manera el asesinato del presidente de la asociación de cabildos indígenas del Alto Baudó de la etnia Embera Dóbida, MIguel Becheche Zarco, ocurrido el 19 de diciembre del 2014.

- El Secuestro del Alcalde de Pie de Pato, municipio Alto Baudó, Fredys Palacios, el 14 de Diciembre de 2015.

-Asimismo del paro armado entre el 14 y 17 de febrero de 2016, donde limitaron el libre tránsito de la población civil por el río Baudó, amenazando a la población civil con banderas bomba, campos minados y retenciones ilegales.

-Se le atribuye la muerte de 3 campesinos en un campo minado en zona rural del municipio del Alto Baudó.

- De igual forma ha dirigido y ejecutado acciones contra la Fuerza Pública, como el asalto a la estación de Policía de San Marino, Río Bagadó (Chocó) el 17 de diciembre de 2005, donde asesinaron 9 policías y otros 29 fueron secuestrados.


Temas relacionados

ELN
Nicolas Petro

Se reanuda audiencia de juicio contra Nicolás Petro: juez advierte que no se dejará presionar

Por presuntas irregularidades en el proceso de investigación contra el hijo mayor del presidente de la República.
Nicolás Petro



El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

La familia de Jaime Esteban Moreno pide que se esclarezca la participación de todos los involucrados en los hechos y exige avances en la investigación judicial.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.