Corte tumbó prohibiciones al Congreso para modificar leyes sobre los acuerdos de paz

La Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó varios apartes del Acto Legislativo 01 de 2016, relacionado con las prohibiciones que tenía el Congreso de la República para hacer modificaciones a los proyectos de ley, en cuanto a la implementación de los acuerdos de paz.
Corte-Constitucional-Colprensa-Diego-Pineda.jpg
Colprensa

Para la Corte Constitucional, la limitación que se establecía para el Congreso, no se ajustaba al ordenamiento jurídico y por lo tanto le da vía libre a las modificaciones que consideren los congresistas dentro de los debates correspondientes en el parlamento, sin que los mismos estén sujeto a la 'bendición' del Gobierno Nacional.

Lo que trascendió por parte de la Corte Constitucional, es que la inexequibilidad de los literales H y J del artículo 01 del Acto Legislativo, se tenía que dar porque existía una sustitución del principio de separación de poderes "en la medida en que las limitaciones a la capacidad deliberativa y decisoria del Congreso contenidas en tales numerales resultaban incompatibles con dicho principio".

Dentro de los argumentos que se habían expuesto por parte del demandante Iván Duque, senador del Centro Democrático, es que dicha reforma limitaba la capacidad del Congreso a sólo hacer modificaciones con el consentimiento del Gobierno nacional.

De ahora en adelante, los congresistas tendrán la capacidad de analizar punto por punto los contenidos que sean presentados por el Gobierno y no como bloque que debía ser aprobado en aras de la efectividad y rapidez que demanda la implementación de los acuerdos a través del denominado 'Fast Track'.

Lo que también se pudo establecer es que la decisión de la Corte Constitucional tendrá efectos inmediatos, es decir, que a partir este nuevo pronunciamiento será aplicado a las nuevas propuestas que lleguen de los proyectos de ley que presente el Gobierno nacional para la implementación de los acuerdos de paz.


Temas relacionados

Popayán

Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.
Imagen de archivo. Conozca por qué hubo disturbios en Popayán.



Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.

Capturan al 'cerebro' del atentado terrorista contra base aérea en Cali

El detenido se había camuflado como ayudante de construcción en el municipio de Mistrató, Risaralda para evadir a las autoridades.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego