Corte Constitucional: discriminación del Estado a madres comunitarias fue sistemática

Madres-comunitarias-Colprensa-Mauricio-Alvarado.jpg
Colprensa - Mauricio Alvarado.

Se abre la posibilidad de que la Nación deba pagar más de 6 billones de pesos a las trabajadoras.

La Corte Constitucional dejó abierta la puerta para que más de 56 mil madres comunitarias reclamen, por medio de tutela, los salarios que dejaron de recibir durante décadas, ya que solo desde enero de 2014 se les paga mesada. Además, la Corte ordenó que se les debe cancelar la pensión, derecho al que tampoco tenían acceso.

Las madres comunitarias se constituyeron desde hace 40 años, su labor inició como un trabajo solidario con recursos de donaciones y de juntas comunitarias, pero en 2014, el presidente Santos firmó un decreto autorizando el pago de un salario mínimo como contribución a la labor.

Para el magistrado ponente Luis Alberto Rojas, el Estado les incumplió a las madres comunitarias.

“Es un trato discriminatorio compuesto, toda vez que no se trata de una sola manifestación de discriminación, sino que comprende varios actos que fueron realizados en contra de las personas que desempeñaron la labor de madre o padre comunitario. Es continuado en la medida que duró o se mantuvo incólume por un lapso considerablemente amplio, 3 o 4 décadas aproximadamente. Es sistemático, ya que se materializó con la ejecución ordenada de múltiples actos y manifestaciones que contenían o se ajustaron a una ideología diferenciada en razón de género", afirmó el magistrado Rojas.

El ICBF se habría opuesto al pago retroactivo de los salarios y las pensiones, pues la entidad no tendría dinero para cancelar esas deudas. Se estima que el costo para la Nación sería mínimo de 6 billones de pesos.

Inicialmente la Corte protegió a 106 madres comunitarias, pero la sentencia sienta un precedente que debe ser acatado por los jueces del país a la hora resolver las demandas de las trabajadoras.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.