Continúa choque de trenes entre Cortes por casos que involucran niños indígenas

La Corte dice que los casos deben ser conocidos por la jurisdicción indígena; la Judicatura dice que debe ser la justicia ordinaria.
cortesupremadejusticiarefcolprensalafm1.jpg
Archivo Colprensa.

En un reciente fallo, la Corte Suprema de Justicia hizo un fuerte llamado de atención al Consejo Superior de la Judicatura, al considerar que había vulnerado los derechos al debido proceso de un indígena, señalado de abusar sexualmente de una menor de edad.

En un concepto de 2016, la Judicatura había ordenado que el proceso debía llevarse ante la jurisdicción ordinaria, por tratarse de “un delito grave” que vulneraba los derechos de un menor de edad.

Sin embargo la Corte advirtió que la Judicatura estaba desconociendo jurisprudencia de la propia Corte Constitucional, que en reiteradas oportunidades ha dicho, que se deben respetar las leyes de la jurisdicción indígena.

“Son titulares las comunidades indígenas a la hora de conocer los casos que involucren posibles vulneraciones a los derechos de los niños aborígenes, señaló

Sin embargo para el presiente de la Judicatura, Pedro Sanabria, a quien le corresponde dirimir conflictos entre jurisdicciones, han encontrado casos en donde la justicia Indígena es impune respecto al delito de abuso sexual en menor de edad.

Encontramos comunidades indígenas donde el niño está desprotegido; hemos fallado casos en donde el que violó a una niña de manera reiterada era su abuelo, quién era el papá del jefe de la comunidad indígena. No podemos permitir que haya impunidad”, señaló.

Dijo que no niegan la existencia de la jurisdicción indígena, pero las decisiones dependen de cada caso “si encontramos que no existe castigo ejemplar, enviamos el caso a la jurisdicción ordinaria.

Al consultar dos las jurisdicciones indígenas, ellas no concuerdan en el modo de castigo sobre delitos graves en donde la víctima sea un menor.

Luis Martínez, del Resguardo Chinchelejo de la Etnia Zenú dice que en casos muy graves la competencia es de la jurisdicción ordinaria, “nosotros lo podemos capturar, pero tenemos que entregárselo a la autoridad competente que es la justicia ordinaria

Por su parte Javier Rojas, líder Wayuú dijo que los delitos de abuso tienen castigos ejemplares en su jurisdicción, “para nosotros es algo aberrante que no tiene perdón y tiene que tener un castigo ejemplar al interior de la comunidad”.

Dijo que se debe revisar caso por caso y evaluar “si se amerita la aplicación de la justicia indígena u ordinaria”.

La Corte Constitucional en sus sentencias ha señalado que la jurisdicción indígena es competente para juzgar ese tipo de delitos con el fin de proteger el derecho fundamental al debido proceso, debe revisarse caso por caso.

“El juez deberá decidir verificando todos los elementos del caso concreto y los demás factores que definen la competencia de las autoridades tradicionales, de manera que el elemento objetivo no es determinante en la definición de la competencia”.

Señala que enviar un proceso a la jurisdicción ordinaria no puede establecerse como regla definitiva de competencia, pues acarrea la imposición de los valores de la cultura mayoritaria, dejando de lado la protección a la diversidad étnica”.

En el caso concreto, la Corte Suprema ordenó devolver al cabildo indígena de Inza, Cabildo La Gaitana, Cauca, un proceso judicial por acceso carnal violento agravado a un menor de edad, contra uno de sus miembros.

La corte declaró nulo todo el proceso que había adelantado la justicia ordinaria al considerar que la comunidad indígena cuentan con autoridades para administrar justicia, incluso en segunda instancia, así como las sanciones o correctivos a imponer “según la gravedad del caso” y el “establecimiento acondicionado para cumplir condenas”.


asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez