Congresista pide recusar a Magistrado de la Corte Constitucional

Esta recusación se daría por asistir a la refrendación de los acuerdos de paz, en el Congreso.
Corte-Constitucional-Colprensa-Juan-Páez1.jpg
Colprensa.

El representante Samuel Hoyos, del Centro Democrático le pidió a la Procuraduría General, que recuse al Magistrado de la Corte Constitucional, Alejandro Linares, para la discusión del Fast Track, porque estaría impedido para esa discusión.

El congresista le hizo el pedido a la Procuradora General (e) Martha Isabel Castañeda, para que recuse al Magistrado Linares, porque el pasado 29 de noviembre asistió al congreso, cuando se hacía la votación de la refrendación de los acuerdos de paz, y esta conducta significaría un prejuzgamiento, por parte del Magistrado, sobre la constitucionalidad de las facultades del congreso, en relación con los acuerdos de paz.

El Magistrado Linares, estuvo presente en el senado, el día que se refrendaron los acuerdos de paz, nada tiene que hacer un Magistrado de la Corte, en el senado, mientras se discuten temas trascendentales para el país”, afirmó.

En ese mismo sentido, Hoyos, dijo que de esta conducta se podría concluir que el Magistrado pudo incidir en la decisión de los congresistas, y su voto sobre la refrendación de los acuerdos de paz.

El doctor Linares Cantillo, pretendió incidir en el sentido del voto de los senadores, configurándose en una grave interferencia, por parte de un alto representante de la rama judicial, en las decisiones del legislativo”, sostuvo.

Por último, el Representante Samuel Hoyos, le explicó a la Procuradora (e), que las ramas del poder, se deben separar y tener independencia, porque incluso, el Magistrado podría favorecer al Presidente Santos, ya que con su voto, podría favorecerlo al darle facultades extraordinarias para la implementación de los acuerdos de paz.

Es fundamental que respetemos la separación de poderes, la independencia, entre las ramas del poder público, un Magistrado debe estar al servicio de la Constitución, y no de los intereses del Gobierno de turno”, puntualizó Hoyos.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.