Congresista investigado por narcotráfico seguirá proceso en libertad

Fredy Muñoz ha manifestado que todo hace parte de un montaje orquestado por la familia Suárez Mira.
Maleta
Ingimage (Referencia). Crédito: Ingimage

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia se abstuvo de dictarle medida de aseguramiento al congresista León Fredy Muñoz, quien fue detenido el 31 de mayo de 2018 en el Aeropuerto Internacional de Rionegro (Anioquia) después que las autoridades le hallaran 145 gramos de cocaína en una de sus maletas.

Tras escucharlo en indagatoria, el alto tribunal tomó la decisión al considerar que el congresista de la Alianza Verde no cuenta con ningún tipo de antecedentes penales o disciplinarios y ha mostrado su plena disposición para aclarar todo lo ocurrido, asistiendo puntualmente en compañía de su abogado a las citaciones judiciales.

Lea además: Habla la mujer que grabó video en el que Esmad retiene a joven por la calle 26

En repetidas oportunidades el representante a la Cámara se ha declarado inocente del delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes que le imputó la Fiscalía General, indicando que todo esto hace parte de un montaje en su contra al considerar que existió “un cambiazo” en sus maletas para ponerle así el estupefaciente.

El dirigente político deberá seguir presentándose ante las autoridades judiciales cuando sean requeridos, presentar por medio de la Unidad Nacional de Protección un reporte sobre sus movimientos y alertar si va a salir del país

En el desarrollo de esta investigación, la Corte Suprema ya escuchó a los dos policías que realizaron el procedimiento de rutina en la terminal aérea, así como un grupo de testigos de los hechos, entre los que se encuentran los escoltas del congresista.

Lea también: Comandante de la Policía de Bogotá admite que sus hijos participan en las marchas

Igualmente, el alto tribunal recopiló el video grabado por uno de los escoltas con su teléfono celular durante y después del operativo. Muñoz señaló que desconoce cómo llegó la droga a su maletín personal, indicando que es necesario revisar toda la hoja de ruta de su maleta.

También ha señalado públicamente que es necesario verificar la actitud de los uniformados que le realizaron la requisa, puesto que llama la atención que él fuera el único pasajero del viaje que fuera requerido por los policías y la velocidad con la que llegaron al paquete.

Considera que esta investigación hace parte de una retaliación personal del clan familiar Suárez Mira de Bello (Antioquia) por las denuncias que ha hecho en su contra por vínculos con grupos paramilitares y hechos de corrupción.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.