Comunidad indígena Barí asegura que el paramilitarismo quiere tener el control territorial del Catatumbo

En dos ocasiones la comunidad Barí ha tenido contacto con los paramilitares en Catatumbo, Norte de Santander.
Paramilitarismo.jpg
Las cifras entregadas por el Observatorio de Memoria y Conflicto corresponden a casos desde 1958 hasta la actualidad - Archivo LA FM

La primera aparición de este grupo se dio el 9 de febrero, vestidos de sudadera, camuflada, pantalón negro y pañoletas negras con el nombre de AUC.

En un principio fueron dos personas con armas, que se presentaron como autodefensas y textualmente le dijeron a la comunidad Barí "nosotros vamos a asumir el control territorial de la zona".

Sin embargo, según Alexander Dora, coordinador de los derechos humanos de la comunidad indígena Barí, las autodefensas manifestaron que daban un parte de tranquilidad a la comunidad, indicando que no iban a atacar a la gente que se encontraba en la zona como sucedió en 1999.

"El trabajo de ellos es querer adueñarse de los puntos más estratégicos de la zona, ganarse la confianza de la gente, el que no se someta al trabajo de las autodefensas, 'es mejor que desalojen', es lo que han dicho estas personas que nos tiene con incertidumbre" agregó Dora.

El coordinador de los derechos humanos de la comunidad indígena pide a las autoridades que por favor asuman las investigaciones y seguridad correspondiente, ya que con las pruebas que ellos tienen de la presencia de los paramilitares en Catatumbo y con la negación del Ejército Nacional indicando que no hay paramilitares "hay un vacío por parte de la fuerza pública y falta de compromiso con la vidas de la comunidad".

Cabe destacar que el 13 de febrero volvieron a aparecer las autodefensas. Fue un grupo de 10 personas manifestando lo mismo que en su primera aparición, agregando que quieren la delimitación territorial de la cuenca de Catatumbo, Río de Oro, hacia la vereda Filo Gringo.


Temas relacionados

Aviones

Contraloría pide a MinDefensa sustentar la polémica compra de los 17 aviones Gripen

La Contraloría pidió a MinDefensa el expediente de la compra de los Gripen y las razones por las que se eligieron frente a otras opciones.
Colombia atraviesa una crisis por la falta de aviones para que las Fuerzas Militares continúen con sus ofensivas para combatir a los grupos criminales..



Violencia en Jambaló: siete policías heridos y un helicóptero impactado en nuevos ataques

Desde la zona también se confirmó que varios civiles resultaron afectados.

Le quitan la vida a uno de los 5 secuestrados en Tibú y liberan a pareja de esposos

Grupos armados les dieron a los liberados 24 horas para salir del Catatumbo.

Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

Juan Carlos Barragán

Amenazan con revelar fotos íntimas de Day Vásquez que solo tenía Nicolás Petro: ¿Quién está detrás?

Nicolás Petro y Day Vásquez

“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

Diego Molano

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 19 de noviembre 2025

Portada Noticiero

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay