Colombianos están viendo más televisión nacional y regional

La información la reveló MinTIC a través del estudio de audiencias de televisión de Kantar Ibope Media.
Televisor
Algunos televisores inteligentes cuentan con funcionalidades especiales. Crédito: Ingimage (Referencia)

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [MinTIC] informó que los colombianos durante el año 2019 están viendo más canales nacionales y regionales.

Este dato lo revela la cartera de Tecnologías luego de que se conociera el estudio de audiencias de televisión de Kantar Ibope Media en el que se evidencia que durante el 2019 “los canales públicos nacionales ganaron participación por primera vez en los últimos 5 años y que, en el mismo periodo, los regionales continuaron el proceso de recuperación de audiencias y llegaron a niveles máximos que no alcanzaba desde el 2014”.

Le puede interesar: MinTIC informó las razones para aceptar renuncia de Partners a bloque del espectro

Rating canales nacionales
Rating canales nacionalesCrédito: MinTIC
Rating canales regionales
Rating canales regionalesCrédito: MinTIC

Según MinTIC, los buenos resultado del año anterior se deben a la aprobación de la Ley 1978 de 2019 de modernización “que garantiza los recursos para el fortalecimiento y modernización de la televisión pública y el desarrollo de producciones que reflejen los intereses y el patrimonio cultural de los colombianos”.

Durante 2019 la inversión del Gobierno nacional en televisión pública y regional fue de $ 267.480 millones, de los que $ 42.100 millones fueron aportados directamente por el Ministerio.

“Para 2020, el Gobierno destinó $ 291.500 millones para que la televisión pública continúe produciendo contenidos que cautiven a más colombianos. Esta es la inversión más grande hecha en la historia en los canales públicos nacionales y regionales”, aclaró la cartera.

Ver más: Este año 840 zonas digitales llegarán a 705 municipios de Colombia

Asimismo, recordó que una parte fundamental de este logro es la Televisión Digital Terrestre (TDT) y que Colombia cuenta con una cobertura poblacional del 92,6 % de esta.

“Con la TDT, los colombianos cuentan ya con alta calidad en imagen y sonido, multicanalidad y mayor oferta de programas de manera totalmente gratuita. Para disfrutar de estos beneficios solo es necesario que los hogares adquieran un decodificador o un televisor con el sintonizador TDT incorporado y una antena de techo”, explicó.

Finalmente, MinTIC dijo que, con el fortalecimiento de la televisión pública, “el Gobierno le apuesta a garantizar esta importante herramienta de libertad de expresión y de salvaguarda del patrimonio cultural y audiovisual de los colombianos”.

Pacto Histórico

Consulta del Pacto Histórico: Procuraduría recibió 547 quejas durante la jornada electoral

El organismo señaló que las quejas disciplinarias ya están siendo procesadas por presunta participación en política.
Procurador Gregorio Eljach y registrador Penagos



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.