CNE se reúne por escándalo de criptomonedas en campaña de Petro

Los magistrados deben decidir si se abre una nueva línea en la investigación sobre la campaña de Petro
CNE
El Consejo Nacional Electoral CNE aplaza decisión sobre escisión del partido MAIS para analizar solicitud. Investigaciones en curso podrían impedir división. Crédito: Colprensa

Este fin de semana estalló un nuevo escándalo relacionado con la presunta financiación irregular de la campaña del presidente Gustavo Petro, en el 2022.

La FM de RCN Radio reveló que el entonces candidato viajó en aviones presuntamente financiados por Daily Cop, una empresa de criptomonedas que actualmente está siendo investigada por estafa por parte de la Fiscalía General de la Nación.

Lea también: Estalla nuevo escándalo de violación de topes de campaña Petro que involucra criptomonedas

El caso ya llegó a oídos de Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, los dos magistrados del Consejo Nacional Electoral que tienen a cargo la investigación contra la campaña 'Petro presidente 2022', quienes convocaron a una reunión extraordinaria para analizar si es pertinente incluir este nuevo episodio en el proceso.

Los magistrados deben decidir si se abre una nueva línea en la investigación, lo que implicaría agregar la información recolectada luego de escuchar otros testimonios como el de Omar Hernández, vinculado al proceso judicial, a la ponencia deformulación de pliego de cargos que se radicará en los próximos días en la Sala Plena del Tribunal. Estas diligencias se cumplirían este mismo mes para no generar retrasos en el proceso.

Este nuevo episodio se suma a las pruebas ya consolidadas en torno a varias inconsistencias en la información de los aviones de la empresa SADI S.A.S que transportaron en campaña al presidente y su círculo cercano.

En contexto: Fiscal tiene que decidir si continúa con la imputación contra gerente y miembros de campaña Petro

Adicionalmente, sobre el pago a más de 60.000 testigos electorales en todo el país para la segunda vuelta presidencial, que se realizó el 19 de junio de 2022 y sobre supuestos aportes del sindicato de maestros (Fecode) y la Unión Sindical Obrera (USO).

La investigación se sigue moviendo, a pesar se la renuncia de los abogados del presidente Gustavo Petro, y de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol a su defensa ante el Tribunal, que hasta el momento no ha recibido la notificación para el reemplazo de los juristas.


Temas relacionados

Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico