Álvaro Uribe: abogado Jaime Granados calificó de injusta la decisión de la Corte

El jurista se notificó en la Corte Suprema de la decisión que ordena casa por cárcel contra Uribe.
Jaime Granados, abogado
Jaime Granados, abogado Crédito: Foto de Colprensa

El abogado Jaime Granados, quien oficia como defensor del expresidente Álvaro Uribe, calificó de injusta la decisión de la Corte Suprema de Justicia, que ordenó detenerlo en su domicilio mientras avanza la investigación por presunta manipulación de testigos.

El abogado Granados dijo en un comunicado que su cliente es inocente. “El presidente Uribe no le pidió a nadie que sobornara a ningún testigo, ni dio instrucción alguna para que se consiguieran testigos”, sostuvo.

Información relacionada: Álvaro Uribe: Corte notifica al expresidente de medida de aseguramiento

El jurista advirtió que el testigo Juan Guillermo Monsalve, quien ha señalado al expresidente de estar supuestamente implicado en la conformación de grupos paramilitares, los buscó para retractarse.

Juan Guillermo Monsalve fue visitado por el abogado Diego Cadena porque, a través de terceros, venía manifestando su intención de retractarse de infames declaraciones que había dado en el pasado. Intención que, tras la visita, corroboró el abogado Cadena quién así se lo transmitió al presidente Uribe", expresó.

Dijo además que "la única petición de mi cliente, como se puede fácilmente corroborar en las propias interceptaciones, era que el testigo dijera libremente la verdad”.

Cabe recordar que el abogado Diego Cadena está investigando por la Fiscalía por supuestamente sobornar al testigo.

“En el mes de abril de 2018, el abogado Cadena le informa al presidente Uribe que el testigo Monsalve ha hecho una carta en donde narra la verdad de los hechos, planteándole que éste había manifestado preocupación por su situación de seguridad”, se señala en el comunicado de la defensa del expresidente.

Más en: Álvaro Uribe tiene coronavirus

Precisamente, este jueves, un juez de la República definirá si impone o no una medida de aseguramiento contra el abogado Cadena.

Según la Corte Suprema de Justicia, Uribe es investigado como determinador de los delitos de fraude procesal y soborno.

En la investigación también está salpicado el representante a la Cámara, Álvaro Hernán Prada, como cómplice del delito de soborno.


Temas relacionados





ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.